La deuda bruta total de Argentina se situó durante mayo en los 461.019 millones de dólares, con una disminución de US$ 11.901 millones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe redujo más de US$ 11.000 millones por la operación entre el FMI, el Tesoro Nacional y el BCRA.
La deuda bruta total de Argentina se situó durante mayo en los 461.019 millones de dólares, con una disminución de US$ 11.901 millones.
Así lo mostró un informe de la Secretaría de Finanzas, que opera dentro de la órbita del Ministerio de Economía.
Para lograr la baja fue clave la cancelación de la deuda que el Tesoro Nacional tenía con el Banco Central en Letras Intransferibles.
Lo hizo con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ingresó el 14 de abril, pero el proceso se completó en mayo.
Sobre el total de deuda bruta, hubo una baja en moneda extranjera por US$ 13.058 millones y un alza de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 1.155 millones.
En cuanto a la composición, el 44% está en situación de pago normal en moneda local, mientras que el 56% restante es en moneda extranjera.
La deuda pagadera en moneda extranjera incluye dólar estadounidense, euro, DEG, yenes y otras divisas.
El informe ilustró que la deuda emitida en dólares, pero cuyo pago de capital e interés es en pesos, “se clasifica como deuda en moneda local. En esa categoría entra la emisión del último BONTE 2030.
A mayo de 2025, el 77,8% de la deuda bruta correspondió a "Títulos y Letras del Tesoro Nacional".
Los Títulos y Letras en moneda local sumaron US$ 198.200 millones (43,2% del total), y en moneda extranjera US$ 158.494 millones (34,6%).
Un 20,6% se relacionó con "obligaciones con Acreedores Externos Oficiales", que en moneda extranjera representaron US$ 94.636 millones (20,6%).
El 0,8% correspondió a "Adelantos Transitorios", por US$ 3.423 millones (0,8%) en moneda local, y el 0,8% restante a "otros instrumentos", que incluyeron US$ 2.056 millones (0,4%) en moneda local y US$ 1.712 millones (0,4%) en moneda extranjera.
Durante los últimos 12 meses, el “stock de deuda bruta en situación de pago normal” registró un aumento equivalente a US$ 25.273 millones.
Este incremento se explicó por un aumento de la deuda en moneda extranjera en US$ 168 millones y un aumento de la deuda en moneda local por US$ 25.105 millones.
La variación acumulada de la deuda bruta total en 2025 hasta mayo mostró una disminución de US$ 5.902 millones.