lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reformas

La desregulación llegó a la industria de las frutas

Se trata de la puesta en marcha de “una normativa liviana” para que el SENASA trabaje directamente con los productores.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de febrero de 2025 - 18:30

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una nueva cambios en la operatoria de la industria de las frutas.

Esto se dará a partir de “una normativa liviana”, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaje directamente con los productores, ante las pestes que surjan, y realicen “la emisión de certificados fitosanitarios”.

Desregulación en la industria de las frutas

Mediante sus redes sociales, el funcionario informó que esta medida logró tomar forma luego de trabajar junto a Pablo Cortese, presidente del SENASA, a quien calificó como “el indiscutible héroe de la jornada”.

“Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas”, aludió el ministro.

Después de varias reuniones, se llegó a la conclusión de que los productores frutícolas “solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y donde están.

Ante un evento sanitario, el organismo podrá trabajar con los ellos y contener el foco, como así también, recurrir al organismo para solicitar la emisión de certificados fitosanitarios.

Impacto real en el sector

Sturzenegger destacó las desregulaciones que se desprenderán de este proyecto.

Se dejará de pedir habilitación de instalaciones y ya no habrá necesidad de revalidarlas anualmente; el productor puede cosechar cuando quiera, ya que se eliminan los permisos de autorización para hacerlo.

Asimismo, se elimina toda normativa relacionada con el envasado, ya que pueden ser elegidos por los mismos productores, y las restricciones a la exportación por tipología de fruta; asimismo, se exportará lo que demande el mercado.

El SENASA, además, estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores, sin embargo, no podrá exigir ningún trámite adicional.

“De esta manera, los productores van a hacer menos papeleo y el organismo podrá poner más energía en la vigilancia sanitaria, donde agrega valor", manifestó el funcionario.

"Con esta reformulación de normativa a base cero, damos un paso más en la revolución de la desregulación que nos pide nuestro presidente Javier Milei, en este caso, favoreciendo a los productores de frutas a lo ancho y largo del país. VLLC!”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar