La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) apoyó la discriminación de impuestos en las facturas porque aseguró que es una forma de ganar transparencia.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEARCA reglamentó el régimen de transparencia fiscal.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) apoyó la discriminación de impuestos en las facturas porque aseguró que es una forma de ganar transparencia.
La respuesta llegó luego de que ARCA obligara a las grandes empresas a deberán diferenciar el IVA en sus boletas a partir del 2025.
Las grandes empresas deberán discriminar el IVA en sus facturas a partir del próximo primero de enero.
El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1 de abril para cumplir con la norma, que desde esa fecha se volverá obligatoria.
Así lo anunció la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), que reglamentó el régimen de transparencia fiscal, el cual entrará en vigencia desde el primer día del año próximo.
Ante este anuncio, el titular de la CAC, Natalio Mario Grinman, esgrimió que “la muy elevada presión tributaria que registra la economía nacional es una rémora para el crecimiento de las empresas, la generación de empleo y el progreso económico y social”.
“Los argentinos hemos padecido la voracidad fiscal de numerosos gobiernos que han contado con un aliado clave: la opacidad de la carga. Me refiero a que muchos impuestos no son claramente percibidos por la ciudadanía”, exclamó el directivo en un comunicado.
Y subrayó: “Es importante que desde el Estado se brinde a las empresas el apoyo y los plazos necesarios para la implementación del nuevo régimen".
"Nosotros desde la CAC, como entidad gremial empresaria, estamos en contacto con las autoridades de la Agencia y nos ponemos a total disposición para colaborar en lo que esté a nuestro alcance para el éxito del esquema”, cerró el titular de la entidad privada.
El referente empresarial pronunció que “son numerosas -y comprensibles- las quejas de los trabajadores frente al Impuesto a las Ganancias".
"Mientras que un impuesto tan relevante como el IVA, que a menudo tiene un impacto muchísimo mayor que aquel en la economía familiar, muchas veces ‘pasa por debajo del radar’ de los consumidores finales”, ilustró.
“Este tributo no lo detectan y frecuentemente cargan las tintas contra los comerciantes por precios que consideran excesivamente elevados, cuando en realidad, en buena medida, el comercio, más que de vendedor de un producto, oficia de una suerte de delegación de las agencias recaudatorias de los distintos niveles del Estado”, aseveró Grinman.
Finalmente, consideró que “clarificar una situación es un avance para luego corregirla; evidenciar la excesiva carga tributaria es el primer paso para una futura reducción”.
Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado.
Aquellos contribuyentes que ya utilizan la facturación electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1 de enero de 2025.
El objetivo del régimen de transparencia fiscal es permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales.
El consumidor no necesita realizar ningún cambio. En las facturas o tickets de compra aparecerá una leyenda que indica: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. En este apartado se detallarán los impuestos correspondientes.