Las grandes empresas deberán discriminar el IVA en sus facturas a partir del próximo primero de enero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa medida se aplicará a las grandes compañías y luego todos los contribuyentes.
Las grandes empresas deberán discriminar el IVA en sus facturas a partir del próximo primero de enero.
El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1 de abril para cumplir con la norma, que desde esa fecha se volverá obligatoria.
Así lo anunció este viernes la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), que reglamentó el régimen de transparencia fiscal, el cual entrará en vigencia desde el primer día del año próximo.
En esta primera etapa, las grandes empresas deberán discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
A partir del 1 de abril, la medida se extenderá al resto de los contribuyentes.
Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado.
Aquellos contribuyentes que ya utilizan la facturación electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1 de enero de 2025.
El objetivo del régimen de transparencia fiscal es permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales.
El consumidor no necesita realizar ningún cambio. En las facturas o tickets de compra aparecerá una leyenda que indica: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. En este apartado se detallarán los impuestos correspondientes.
El principal objetivo de esta medida es promover la transparencia fiscal, permitiendo que los consumidores conozcan el impacto de los impuestos en sus compras.
Esto les brinda información valiosa para tomar decisiones comerciales informadas.
El listado de grandes empresas obligadas a cumplir con este régimen puede consultarse en el este enlace.