Javier Milei se presentó ante un selecto grupo de empresarios en un restaurante de la ciudad de Mar del Plata.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJavier Milei se presentó ante un selecto grupo de empresarios en un restaurante de la ciudad de Mar del Plata.
Lo hizo mientras su similar de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, disertaba en el Coloquio de IDEA.
En un exclusivo encuentro, el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, le habló a un selecto grupo de empresarios que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata participando del Coloquio de IDEA.
Repitió los principales conceptos económicos de siempre, el cierre del Banco Central, la devaluación histórica de la moneda, su abrazo a las ideas de la libertad.
Entre los asistentes sobresalieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Martín Cabrales, Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Sebastián Bagó, Bettina Bulgheroni, Marcos Pereda, Gabriel Martino, Patricio Supervielle (Supervielle) y Guillermo Laje (Banco Ciudad), entre otros.
Milei estuvo acompañado por su hermana Karina; Carolina Píparo, la candidata de la fuerza en la provincia; el candidato marplatense Rolando Demaio y el organizador del evento, Juan Nápoli quien es además presidente del Banco Valores y candidato a senador.
Los acompañaron el postulante a jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra; y la periodista Marcela Pagano, aspirante a diputada nacional.
En la contracumbre del Coloquio de IDEA, Milei llegó, habló y se fue con algunos saludos y mensajes a su paso.
Prometió cerrar el Banco Central, le bajó el tono a la idea de la dolarización de la economía y defendió las ideas de la libertad.
"De ninguna manera voy a defaultear. Cuando tuvimos la charla con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la frase exacta que les dije fue que los contratos y los derechos de propiedad se respetan a rajatabla. Eso significa que vamos a pagar y honrar la deuda, y además el rescate de las Leliqs será de mercado, es decir, se respetarán los derechos de propiedad", aseguró Milei.
"Agitar el fantasma del default me parece una irresponsabilidad. No vale todo, no se puede agitar el caos en una situación tan delicada como la que está Argentina", enfatizó el candidato.
A su turno, expresó: "Esta puede ser la peor crisis de la historia argentina, no es algo propio de la coyuntura, tiene una raíz estructural".
"La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes”, graficó.
"Tenemos cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización que se fueron desarrollando a lo largo de debates internos", mencionó el referente de La Libertad Avanza.
"Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización, para el que dice, no hay tuco ni hay pasta. Lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche”, subrayó.
“Por lo tanto, sí se puede hacer. Lo que sí, de vuelta, es tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos. Somos los únicos que estamos en condiciones de poner de pie a la Argentina e iniciar los cambios y las reformas estructurales que de acá a 35 años nos puedan convertir en una potencia mundial", concluyó.