El presidente Javier Milei proseguirá en 2025 su agenda internacional con visitas durante enero a Estados Unidos, para la investidura de Donald Trump, y Suiza, donde asistirá al Foro de Davos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno busca impulsar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
El presidente Javier Milei proseguirá en 2025 su agenda internacional con visitas durante enero a Estados Unidos, para la investidura de Donald Trump, y Suiza, donde asistirá al Foro de Davos.
El mandatario viajará el 20 de enero a Washington, no para realizar una visita oficial, sino como invitado de forma personal por Donald Trump a su investidura como presidente la potencia norteamericana.
De ahí, viajará a la ciudad suiza de Davos, donde participará, como segundo año consecutivo, en el foro que reúne a los hombres más poderosos del mundo.
Allí, el año pasado dio a conocer sus políticas ultraliberales y antigénero a la comunidad internacional, al advertir también sobre lo que para él son los peligros del socialismo.
El jefe del Estado realizó en 2024 un total de 18 viajes al exterior y apenas recorrió Argentina, una tarea que encomendó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Sólo a Estados Unidos viajó en media docena de ocasiones, la última fue en noviembre pasado e invitado por Trump, ya como presidente electo, a su residencia de Mar-A-Lago, en Florida.
El Gobierno busca impulsar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la primera economía mundial y también un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo del que EE.UU. es el principal accionista.
Milei espera que Trump le ayude a negociar ese acuerdo con el organismo, que podría traducirse en un nuevo crédito a Argentina de al menos 15.000 millones de dólares, y pueda cerrarlo en el primer cuatrimestre de 2025, según anunció recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo.
Después de asistir a la investidura de Trump, Milei partirá a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial, que reúne a presidentes y máximos responsables de empresas multinacionales.
Al Foro de Davos asistirá la directora gerente del FMI, Kistalina Georgieva, con la que Milei y su ministro de Economía esperan tener un encuentro.
El organismo ponderó hace algunas semanas la política económica de Milei y su portavoz, Julie Kozack, dijo estaba teniendo "resultados impresionantes".
En su primer mensaje de año de nuevo, anunció que proseguirá con la reducción del gasto público para sostener el ajuste fiscal, controlar la inflación y dotar de crecimiento económico al país.
"Se vienen tiempos felices", escribió Javier Milei en X, la red social en la que ha comunicado a los argentinos sus decisiones a lo largo de 2024.