martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AmCham

Empresarios estadounidenses objetaron las designaciones por decreto en la Corte Suprema

Sostuvieron que la decisión de Casa Rosada afecta el clima de negocios a nivel local.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de febrero de 2025 - 12:21

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham Argentina) consideró que la designación extraordinaria y transitoria de jueces a la Corte Suprema representa un riesgo potencial para la seguridad jurídica y el equilibrio institucional en Argentina.

No obstante, el director ejecutivo de la entidad, Alejandro Díaz, aclaró que "no es un cuestionamiento” sino que “es una alerta".

La posición de los empresarios estadounidenses

El Gobierno oficializó el martes la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 137/2025, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La norma destaca que la Corte Suprema cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que complica su funcionamiento y la toma de decisiones, dado que se requieren al menos tres votos para resolver los casos.

Al respecto, Díaz advirtió que "no es un análisis de los candidatos sino de las formas y del decreto".

"Yendo en la dirección correcta como estamos yendo, vale la pena continuar con la discusión en el senado", exclamó el representante de AmCham en una entrevista radial.

Y requirió: "Le pedimos la mayor responsabilidad al Senado para que acompañe el proceso y no se retrase otros nueve meses".

"Nuestra opinión está basada en las empresas que integran nuestra organización, no en lo que dice estados unidos, aunque tengamos un diálogo constante", completó.

El rol del Parlamento

AmCham había expresado previamente en un comunicado bajó el título “Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad”, que, “si bien la Constitución contempla este mecanismo extraordinario, la designación transitoria de magistrados sin la aprobación del Senado podría "debilitar la estabilidad judicial y erosionar la confianza en las decisiones de la Corte".

En el texto, los empresarios estadounidenses que operan en el país subrayaron que "la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras" pueden "afectar negativamente el clima de negocios", alejando las inversiones necesarias para el desarrollo económico del país.

La Cámara enfatizó la importancia de la "seguridad jurídica como pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido de Argentina".

AmCham Argentina instó al Senado a asumir su responsabilidad y tratar los nombramientos propuestos por el Ejecutivo dentro de plazos razonables, ya sea para aprobarlos o rechazarlos.

La organización consideró que "Argentina necesita previsibilidad y seguridad jurídica" para construir un futuro de desarrollo y consolidarse como una nación competitiva.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar