jueves 30 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Liderazgo

Empresarias argentinas fueron premiadas en el WEF 2023

En el evento se analizaron temas como inteligencia artificial, salud mental y emocional, igualdad de género y educación financiera.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de octubre de 2023 - 11:00

La inteligencia artificial, la salud mental y emocional, la igualdad de género y la educación financiera fueron algunos de los temas abordados en el la tercera edición del Women Economic Forum Argentina (WEF) 2023.

Las mujeres argentinas se destacaron en la tercera edición del foro regional, desarrollado la semana pasada en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Allí se entregaron distinciones a Embajadoras y se premió a diez mujeres líderes que están marcando la diferencia en diversos ámbitos.

image.png
La presencia de las mujeres argentinas en WEF 2023. 

La presencia de las mujeres argentinas en WEF 2023.

Lo que dejó el WEF 2023

El evento contó con la participación de más de 400 personas e incluyó dos charlas a cargo de Dora Barranco, destacada investigadora, socióloga e historiadora feminista, y Florencia Freijo, politóloga, consultora y escritora.

Además, se llevaron a cabo más de 20 paneles y entrevistas, abordando temas clave que van desde la inteligencia artificial hasta la salud mental y emocional, pasando por la igualdad de género, la educación financiera y mucho más.

image.png
María Laura Stratta junto a Lina Anllo, directora de WEF Argentina.

María Laura Stratta junto a Lina Anllo, directora de WEF Argentina.

La entrega de las distinciones de Embajadoras a mujeres notables que están dejando su huella en la sociedad, tuvieron entre las reconocidas a la vicegobernadora y presidenta del Senado de Entre Ríos, María Laura Stratta; Florencia Sosa, la CEO más joven de Argentina; y Sofía Calzetti, empresaria fundadora de Zettia.

image.png
El premio a Sofía Calzetti, fundadora de Zettia.

El premio a Sofía Calzetti, fundadora de Zettia.

También se condecoró a Julia Tozzi, actriz y cantante; Silvana Bergonzi, CEO de Arredo; Beatriz Tourn, destacada empresaria chaqueña; Vanina Correa, arquera y capitana de la Selección Femenina de Fútbol Argentina; Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; y Dora Barrancos, historiadora y socióloga.

La premiación también rindió homenaje a mujeres excepcionales en diversas categorías: María Fernanda Parborell fue galardonada como Mujer Científica 2023, y le entregó el premio Mariana Petrina, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de L'Oréal Argentina.

image.png
Sergio "El Kun" Agüero, Lina Anllo y Sofía Calzetti.

Sergio "El Kun" Agüero, Lina Anllo y Sofía Calzetti.

Las grandes mujeres de Argentina

Marina Muscolo fue distinguida como Mujer Destacada 2023, y recibió el premio de la Dra. Ganga del Grupo Olmos. Además, se reconoció a Alexia Mainero como Empresaria 2023 y a Caren Zamar como Emprendedora 2023, con Claudia Salas Martínez y Laura Teruel, respectivamente, haciendo entrega de los galardones.

image.png
La ingeniera agrónoma Marina Muscolo.

La ingeniera agrónoma Marina Muscolo.

Sofia Gancedo, destacada en el campo de la tecnología, recibió el premio de manos de Juan Manuel Cheppi, secretario de Economía del Conocimiento. Mariana Enriquez fue honrada como Artista 2023, Agostina Peloso como Deportista 2023 y Mabel Bianco como Mujer de la Década, recibieron los reconocimientos de parte de Lina Anllo, directora del WEF, y las juradas presentes, Dra. Cecilia Garau, Cecilia Danesi, Lic. Natalia Facciolo y Sra. Delia Flores.

Desde la organización del evento indicaron que “la gala de premiación fue un emocionante punto culminante de un evento que reunió a mujeres de diferentes países y provincias argentinas”.

Y subrayaron: “Celebrando a personalidades destacadas, el WEF Argentina tuvo un objetivo claro: dar voz a aquellas que no la tienen, aumentar la visibilidad y avanzar un paso más hacia la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres”.

“Sin lugar a duda, este evento se convirtió en un hito en Argentina al reunir a mujeres influyentes de diferentes lugares, unidas por un propósito común: crear un mundo más igualitario y justo”, concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar