lunes 14 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Minería

El Gobierno transfirió el complejo Capillitas a Catamarca

Se trata de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de marzo de 2025 - 10:57

El Gobierno nacional le transfirió formalmente a la provincia de Catamarca el Establecimiento Minero Capillitas con todos los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios.

Detalles del acuerdo entre el Gobierno y Catamarca

El complejo minero estaba a cargo de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado.

Ahora pasará a depender de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.), cuyo único accionista es la provincia ubicada en el noroeste del país.

La normativa determinó que la transferencia de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero "comprenderá al dominio y todo otro derecho, cualquiera sea su origen, sobre los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios".

Asimismo, aclaró que "la transferencia de lo referido precedentemente se realiza en el estado en que se encuentren e incluye a las obligaciones asociadas a dichos bienes y a los contratos en curso de ejecución", de acuerdo a los términos y condiciones estipulados en el convenio suscrito por las partes.

Además, quedó establecido que "transcurrido el plazo de hasta seis meses desde la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, CAMYEN S.E. se encontrará en pleno ejercicio del dominio, administración y dirección del Establecimiento Minero Capillitas".

Mecanismo operativo

El traspaso está amparado en las facultades que le otorga la Ley Bases al Ejecutivo nacional para implementar una reorganización de los entes públicos, que incluye "la transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos".

Eel texto oficial fundamentó la medida citando argumentos bases de dicha ley.

Al respecto, señaló que se busca cumplir con "el propósito de mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, y de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas".

De esta manera, consideró que “con el fin de lograr ese cometido resulta necesario proceder con la reorganización de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado para otorgarle un alcance preciso a su objeto, sin dispersar su funcionamiento en actividades ajenas a su actividad principal”.

En el convenio que oficializó el traspaso las partes acordaron que Fabricaciones Militares o su continuadora, recibirá por 30 años un 3% anual de las utilidades sobre las ventas totales de rodocrosita y/o de otros minerales que se exploten en Mina Capillitas en el futuro.

El cambio de mando en la explotación de Minas Capillitas se da en el marco de un acuerdo entre la administración de Javier Milei y el gobierno catamarqueño para cancelar deudas recíprocas, donde Nación se había comprometido a darle a la provincia el control del complejo minero y la presidencia de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio).

El compromiso pactado fue alcanzado en medio de la adhesión de Catamarca al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas creado por Nación, concretada en diciembre pasado con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Raúl Jalil.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar