lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio de Capital Humano 

El Gobierno reportó un aumento en el empleo privado

La CGT cuestionó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de diciembre de 2024 - 17:55

El Gobierno nacional afirmó que durante octubre mejoró el nivel de empleo privado asalariado y que aumentaron los sueldos en términos reales.

“En octubre de 2024 el nivel de empleo asalariado registrado privado en empresas creció 0,3% (en relación al mes anterior) y, de este modo, acumula dos meses de expansión consecutiva”, subrayó el Ministerio de Capital Humano a través de redes sociales.

Aumento del empleo privado

La cartera que conduce Sandra Pettovello indicó que “durante ese mismo mes, el salario medio real del empleo registrado consiguió superar el nivel verificado previo a la devaluación de diciembre de 2023”.

Con este dato, el período comprendido entre enero y octubre de 2024 logró convertirse en "el proceso de recuperación más rápido del salario real de las últimas cuatro devaluaciones ocurridas en la Argentina”.

Los datos fueron elaborados por la Secretaría de Trabajo.

En este contexto, la Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en $279.718.

Además, apuntó contra los empresarios por su "falta de responsabilidad social".

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001", exclamó la cúpula de la central obrera.

En un comunicado, informó que el SMVM alcanza a 6 millones de trabajadores formales y también "impacta" en informales y en diversos programas sociales "que se rigen por ese monto".

"Desde la CGT, nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo, Vital y Móvil", añadió.

"Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias", concluyó.

El salario mínimo en fase de salida

A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora y desde el 1° de enero de 2025, se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

En febrero de 2025, los valores serán de $292.446 mensuales y $1.462 por hora, mientras que desde marzo de 2025 alcanzarán $296.832 mensuales y $1.484 por hora.

Asimismo, se ratificó la fórmula vigente para la Prestación por Desempleo, que será del 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del SMVM vigente.

La actualización del salario mínimo se produce tras la falta de consenso en las sesiones del Consejo, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley N° 24.013.

El Gobierno confirmó que buscará eliminar la base de los sueldos de los asalariados en el futuro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar