El Gobierno nacional logró renovar el swap de monedas con China por 5.000 millones de dólares por un año más.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Banco Central confirmó el acuerdo alcanzado con el Banco Popular chino por doce meses.
El Gobierno nacional logró renovar el swap de monedas con China por 5.000 millones de dólares por un año más.
Dentro del anuncio, se confirmó que evitará desembolsar los vencimientos de junio y julio.
En un comunicado, se informó que el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a 5 mil millones de dólares) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses.
La autoridad monetaria informó que el objetivo es que el BCRA reduzca gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses y se desactive este tramo completamente a mediados de 2026.
En los próximos doce meses, el Banco Central irá desembolsando esos cinco mil millones de dólares.
“La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica", resaltó la entidad.
Y aclaró: "La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”.
Con esta extensión del vencimiento, las reservas del BCRA están en una posición más sólida.
Asimismo, se confirma la obligación de desembolso durante el próximo año calendario, lo que le genera un mayor desafío al Gobierno para acumular reservas o salir del cepo para conseguir financiamiento fresco.
“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, indicaron desde el Banco Central.