El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo su proyección para el crecimiento de la economía brasileña en un 2,3 por ciento para este año, pero considera que la inflación terminará en 4,9 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe elevó una décima el cálculo oficial para la inflación de este año.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo su proyección para el crecimiento de la economía brasileña en un 2,3 por ciento para este año, pero considera que la inflación terminará en 4,9 por ciento.
Así lo mostró el más reciente informe del Ministerio de Hacienda.
La cartera económica señaló que la incertidumbre generada por el escenario externo le hizo elevar en una décima su previsión para la inflación de este año, que, de cumplirse, superará la meta fijada por el Banco Central del 3,0% con un margen máximo de 4,5%.
Según el último boletín macrofiscal elaborado por Hacienda, "las políticas del gobierno de Estados Unidos relacionadas con la imposición de aranceles a las importaciones, recortes de personal y restricciones migratorias han generado tensiones comerciales y geopolíticas, intensificando el escenario de incertidumbre y volatilidad en los mercados globales".
Para el Gobierno, el aumento del proteccionismo "tiende a presionar la inflación".
El informe aclaró que la proyección del producto interno bruto (PIB) brasileño se basó en las expectativas que el Ejecutivo tiene para el sector productivo, para el que espera un avance del 6% en el área agropecuaria, de un 2,2% para la industria y del 1,9%, para servicios.
Para 2026 el Gobierno calcula que la economía brasileña crecerá un 2,5%, ligeramente por debajo del 2,6% previsto en su anterior informe.
La economía brasileña creció el año pasado un 3,4% con lo que encadenó cuatro años seguidos de expansión, y todas las previsiones indican que esa expansión comenzará a desacelerar en 2025.
La actividad económica de Brasil creció un 0,9 por ciento durante enero en relación con diciembre de 2024, de acuerdo al más reciente informe del Banco Central.
El crecimiento en enero del Índice de Actividad Económica (IBC-Br), una medición previa del producto interno bruto (PIB), contrasta con la caída de 0,7 por ciento registrada en diciembre del año pasado.
También se produjo un avance de 3,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024 y un 3,4 por ciento en el cotejo interanual.
La economía brasileña creció el año pasado un 3,4%, con lo que encadenó cuatro años seguidos de expansión (3,2% en 2023, 3,0% en 2022 y 4,8% en 2021).
La inflación en Brasil subió en febrero hasta el 5,06% interanual, medio punto más que en enero.
De esta manera, con lo que alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2023 y por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central para este año, que es del 4,5%.
Para contener el alza de los precios, el Emisor viene subiendo los tasas desde septiembre pasado, una medida que puede repetir este miércoles, cuando se prevé que eleve los tipos en un punto, hasta el 14,25% anual, su nivel más alto desde agosto de 2016.