sábado 08 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda

El FMI no exigirá la aprobación del Congreso para cerrar el acuerdo con Argentina

El ministro de Economía subrayó que el organismo no pide una devaluación.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de marzo de 2025 - 17:25

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró el jueves que un nuevo acuerdo con Argentina no dependerá de la aprobación del Congreso Nacional.

Asimismo, se excusó de dar detalles sobre el posible desembolso de fondos frescos.

El futuro acuerdo del FMI con Argentina

En rueda de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que la decisión de llevar el debate al Parlamento depende del Gobierno.

“Tener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina”, expresó la portavoz desde Washington.

Previamente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había indicado que “la posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría ya que se requiere seguridad jurídica”.

El sábado, el presidente Javier Milei instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI durante su discurso en la Asamblea Legislativa.

En las últimas horas se supo que no es su intención que se debata todo el programa.

El Poder Ejecutivo quiere que sólo se le de autorización para tomar una nueva deuda sin dar a conocer los detalles del nuevo programa, que comprometería la política económica por varios años.

De allí que el proyecto que se presentará intentará buscar atajos con este objetivo, lo cual sin dudas complicará las negociaciones.

La posibilidad de una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el FMI no pide una devaluación y aseguró que ya se pusieron de acuerdo en cómo continúa el programa económico.

Asimismo, reiteró que el programa se cerrará en este primer cuatrimestre debido al trámite legislativo que se necesita y a la burocracia propia del organismo.

“Va a haber un acuerdo en el primer cuatrimestre. Nos pusimos de acuerdo con el programa económico. El FMI nunca pidió una devaluación”, dijo el titular del Palacio de Hacienda durante un Foro de Inversiones y Negocios en la provincia de Mendoza.

Caputo reiteró que el programa incluirá fondos frescos para recapitalizar los activos del BCRA y que esto “no implica aumento de la deuda bruta”.

“Va al Tesoro y que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro”, explicó.

El ministro hizo un repaso del discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa y puso énfasis en remarcar que el FMI no pide una devaluación.

“Es cierto que hay precios caros en dólares pero no es solución devaluar. La solución es que bajen y bajan con menos impuestos y más competencia. En esas industrias los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar