El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió aprobar la renegociación del acuerdo con la Argentina y habilitó un desembolso de 7.500 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió aprobar la renegociación del acuerdo con la Argentina y habilitó un desembolso de 7.500 millones de dólares.
Buena parte de esos fondos se utilizarán para devolver préstamos con Qatar y la CAF-Banco de Desarrollo.
La votación fue unánime y países como Alemania y Japón, usualmente contrarios a las concesiones con Argentina, dieron el visto bueno a la aprobación de las últimas dos revisiones.
Con la publicación de los comunicados de la reunión de board y el staff report, se espera otro desembolso de unos US$ 2.750 millones en noviembre, mes en el cual podría realizarse un eventual balotaje en Argentina.
Tras la confirmación del FMI, los dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) -la moneda del organismo-, pasarán a formar parte de las reservas del Banco Central.
Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.
Según cálculos del Ministerio de Economía, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos US$ 3.400 millones libres para las reservas.
Massa indicó que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha.
Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI.
El anuncio formal se conoció después de que Sergio Massa se entrevistara con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.
El ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en la nación norteamericana, Jorge Argüello.
En la víspera, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.
"Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo", destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.