El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una línea de crédito por 200 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos fondos servirán para reconstruir a la ciudad de Bahía Blanca.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una línea de crédito por 200 millones de dólares.
El préstamo será destinado a la reconstrucción que requiere Bahía Blanca, luego del impacto de las inundaciones.
Al anunciar el programa de apoyo, el titular del organismo, Ilan Goldfajn, dijo: "¡Estamos con Bahía Blanca!".
La ayuda llegará a partir del programa "Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF)".
Se trata de "un mecanismo financiero innovador y flexible diseñado para emergencias", explicaron desde el organismo regional.
Este programa ya fue utilizado en otros eventos como el terremoto de Ecuador 2016 y el Huracán Dorian en Bahamas en 2019.
El BID describe al programa como una "herramienta que fortalece la capacidad de respuesta rápida de los países ante emergencias y optimiza la gestión financiera de riesgos asociados a desastres".
Además, se realizará una cooperación técnica de emergencia no reembolsable por US$ 200.000, destinada a respaldar las labores esenciales de respuesta a la emergencia.
Según informó el organismo internacional en un comunicado en su página en Internet, el mecanismo fue diseñado para proporcionar a los países una capacidad de reacción rápida ante desastres naturales y emergencias de salud pública.
El BID detalló que los 200 millones de dólares asignados a Argentina podrían provenir de recursos reasignados, “lo que permitirá una respuesta ágil y eficiente frente a los daños ocasionados por las inundaciones".
"Este financiamiento busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también reducir el impacto económico y social en las comunidades más vulnerables de Bahía Blanca, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno climático extremo”, aclaró.
El organismo también señaló que el desastre que golpeó a Bahía Blanca el 7 de marzo de 2025 “fue provocado por una tormenta de intensidad inusual, que dejó a su paso una de las peores inundaciones en la historia de la ciudad”.
El BID calificó de “devastador” el impacto de este evento climático que afectó “tanto a la infraestructura como a la población local”.
El organismo subrayó que las familias de las víctimas y los habitantes que sufrieron pérdidas materiales significativas “han recibido un mensaje de solidaridad por parte del BID, que reafirmó su compromiso con el bienestar de los ciudadanos argentinos”.
Los 200.000 dólares en cooperación técnica no reembolsable están orientados “a apoyar las acciones básicas de respuesta a la emergencia”.
Este monto “será utilizado para cubrir necesidades inmediatas, como el suministro de bienes esenciales y la implementación de medidas iniciales de recuperación”, aseveró el BID.