El Banco de China realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina y la moneda del gigante asiático pisa fuerte como activo en el país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Banco de China realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina y la moneda del gigante asiático pisa fuerte como activo en el país.
Se trata de la empresa energética china Brunp Recycling, un gigante en la producción de baterías de litio, que acaba de desembarcar en la provincia de Salta.
Brunp Recycling se convirtió así en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes, alrededor de US$ 58.892, en la economía local, en una inversión que se destinará a cubrir los costos operativos diarios de su nueva sucursal.
"Es un hito importante para la relación entre ambos países, ya que da un impulso mayor a las potenciales inversiones chinas en Argentina, y colabora para seguir fortaleciendo el mercado local de yuanes", manifestó la compañía.
Desde que abrió sus puertas en Buenos Aires, el Banco de China tuvo como objetivo atraer inversiones y socios comerciales de China al mercado local.
Asimismo, estuvo cooperando para estimular y consolidar el mercado del yuan en la Argentina.
El banco supervisó en 2022 la apertura de las primeras cuentas en moneda china en el país.
Este año, el Banco Central se comprometió a incorporar la moneda en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China.
El intercambio se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones para entregar liquidez a las operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).
"El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", expresó el BCRA en un comunicado.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.