martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reservas

El Banco Central aseguró que el swap con China puede usarse para controlar el dólar

El anuncio impacta directamente en el mercado cambiario y el pago de la deuda externa.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de octubre de 2023 - 13:04

Estos fondos podrán aplicarse para intervenir en el mercado de cambio, remarcó la autoridad monetaria.

Cómo el swap con China afectará al dólar

“El Banco Central de la República Argentina y el Banco del Pueblo de China confirmaron hoy la activación de un segundo tramo del swap de moneda, por 47.000 millones de RMB, que pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.

En enero, se había activado un primer tramo de esta operación por 35 mil millones de yuanes, que se sumaron a las reservas del BCRA.

La medida tiene como objetivo mantener controlado el tipo de cambio hasta las elecciones y eventualmente en el período hasta el balotaje.

En la apertura de las operaciones en el mercado cambiario, la cotización del dólar paralelo se mantiene en 985 de dólares.

"A partir del día de hoy, pasamos de 5.000 a 11.500 millones de dólares de libre disponibilidad del swap con China”, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa.

El funcionario explicó que “es muy importante para acelerar el flujo de importaciones, fortalecer reservas, y fundamental para pagar vencimientos como hiciéramos con el FMI”.

La deuda externa de Argentina

A fin de mes la Argentina debe pagarle al FMI US$2.600 millones, que en teoría lo hará con DEGs que fueron girados en el desembolso de septiembre.

Este swap le servirá al BCRA para maquillar la caída de las reservas que ayer perforaron los US$ 25.000.

Los titulares del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y del PBoC, Pan Gongsheng, realizaron un encuentro técnico en el marco del MOU (Memorandum of Understanding).

El acuerdo tiene cuatro áreas de acción: Investigaciones económicas, Internacionales, Superintendencia y Operaciones.

La reunión se concretó como parte de la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que tiene lugar en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar