Hidrotor es una empresa argentina especializada en la fabricación de hidromasajes, spa, saunas, minipiscinas y duchas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl relato en carne propia de un referente del sector sobre las consecuencias positivas y negativas del plan económico desarrollado por el Gobierno.
Hidrotor es una empresa argentina especializada en la fabricación de hidromasajes, spa, saunas, minipiscinas y duchas.
La firma oriunda de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, ofrece accesorios y productos puntuales para el rubro.
Sus locales cuentan con un stock orientado hacia el Wellness de las personas. Y ya tiene presencia en Palermo Hollywood.
En una entrevista con Somos Pymes, Gastón Nuzzolese, dueño de Hidrotor, se refirió al estado del negocio y cómo las medidas económicas del Gobierno nacional están impactando la actualidad de las firmas del sector.
"Es muy compleja. En sectores como el nuestro, sobre todo la construcción, la caída de las ventas y el aumento sostenido de los costos han puesto una enorme presión sobre la rentabilidad", ilustró el empresario en el inicio de la charla.
"La mayoría estamos operando con márgenes muy ajustados, capacidad ociosa y una demanda que todavía no termina de reactivarse", ilustró.
"Sin embargo, también veo oportunidades: hay más orden macroeconómico, mayor previsibilidad cambiaria y señales de que la inflación comienza a ceder. Eso, para quienes producimos en Argentina, ya es un primer paso", aclaró.
Según Nuzzolese, "con este Gobierno hubo avances en lo macro. Se logró contener una inflación que venía desbordada y se estabilizó el tipo de cambio. También se reabrieron canales de exportación y volvió algo de crédito. Pero en lo micro falta muchísimo".
"Necesitamos una reforma impositiva urgente, una verdadera simplificación para operar, y medidas concretas para que las PyMEs podamos invertir, contratar y crecer", enfatizó el emprendedor industrial.
"Hoy seguimos siendo las que más sufrimos la presión fiscal y la burocracia", completó.
En un escenario donde crecen la importaciones y se empiezan sentir los efectos de la transformación digital, apostar a la competitividad y la innovación es clave.
"Para el segundo semestre soy cautamente optimista. Si se sostiene la baja de la inflación y mejora el acceso al crédito, podríamos ver un leve repunte del consumo, sobre todo en sectores vinculados al bienestar, la salud y el hogar", comentó Nuzzolese.
"Pero ese repunte no va a ser automático ni generalizado", advirtió el empresario PyME.
"El consumidor está más exigente, busca precio, calidad y financiación. Ahí es donde las empresas tenemos que diferenciarnos: con propuestas de valor claras, eficiencia y cercanía con el cliente", recomendó el referente del entramado local.
"En Hidrotor, por ejemplo, apostamos por productos de mejor calidad, atención personalizada y precios competitivos. Creo que ese es el camino para atravesar este contexto y prepararnos para lo que viene", ilustró.
"En resumen, necesitamos urgente bajar la presión fiscal, facilitar la contratación y el costo laboral, y brindar herramientas que faciliten el acceso al crédito para el consumidor, seguido de la baja de la tasa de interés", resaltó el emprendedor.
"¿Que veo de positivo a diferencia del gobierno de Cambiemos? La tendencia de todas las variables micro y macro son positivas", admitió.
"La inflación y el riesgo país bajan, los salarios en dólares suben, y la economía crece con muchas variables ordenadas y libres. Eso nos da esperanza para confiar que la luz al final del tunel, finalmente, va a llegar", concluyó.