jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mayor inflación

Confirman aumentos de las tarifas de energía para sectores con mayores ingresos

Se mantendrá el subsidio a sectores de medios y bajos ingresos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de agosto de 2023 - 13:32

La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que los sectores de más altos ingresos sufrirán aumentos de sus tarifas eléctricas correspondientes a la actualización de los costos del sistema.

“Desde el 1° de mayo se les retiró el subsidio a los sectores de mayores ingresos y, de aquí en adelante, la actualización será función del costo del sistema”, indicó la funcionaria.

Actualización de las tarifas de energía

Royóon informó que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”.

Durante uno de los paneles del Foro de Energía realizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), la funcionaria manifestó que en la actualidad tres de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.

En el contexto eleccionario, Royon destacó que las fuerzas con posibilidades de gobernar coinciden en que la energía es “clave” para el desarrollo del país, aunque aclaró que los matices están dados por el rol del Estado.

“Hay que analizar muy bien las propuestas. Cada uno de los candidatos plantea el tema energético en su agenda. Nosotros defendemos la infraestructura energética como tema clave para el desarrollo del país con el Estado participando", aseveró.

El futuro de Vaca Muerta

"Creemos en un Estado que tiene que diagramar el desarrollo de infraestructura”, expresó la funcionaria.

Además, indicó que "Vaca Muerta logró constituirse como una política de Estado pero como está el escenario electoral en la Argentina genera incertidumbre”.

Royón reiteró el valor del cambio de escenario a partir del desarrollo del sector que pasó de tener una balanza negativa de US$4.500 millones en 2022 a una positiva en US$100 millones.

Además proyectó que en 2030 alcanzará a los US$ 18.000 millones.

“El sector energético puede constituirse en el segundo generador de divisas del país”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar