El Gobierno incorporó a las terminales automotrices en el programa Precios Justos, con ajustes de entre 6 y 20 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno incorporó a las terminales automotrices en el programa Precios Justos, con ajustes de entre 6 y 20 por ciento.
El acuerdo implica que sólo un modelo por empresa que mantendrá su precio congelado por 60 días.
Se trata de rodados con cabina simple de las pick ups de Ford y Nissan, y una versión del Toyota Yaris.
Los incrementos, en promedio, podrían estar más cercanos al 15 por ciento que al 20 por ciento, detallaron desde los concesionarios.
La mayoría de las empresas ya habían aplicado durante agosto dos alzas, una a comienzos de mes y otra tras la devaluación post PASO.
Muchos de los aumentos de este mes no van más allá del 6 o 7 por ciento.
Las que tendrán un incremento más generalizado son aquellas que no subían sus precios desde comienzos de agosto, con subas de alrededor de 15 por ciento.
Y sólo en algún modelo puntual la suba va a llegar al 20 por ciento.
La suba se hizo dentro del nuevo marco de precios que habilitó el Gobierno a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el cual actualizó en 7,3 millones de pesos el precio mayorista a partir del cual los vehículos pasan a tributar impuestos internos.
Ese precio, una vez aplicado los distintos márgenes comerciales, se traduce en un precio al público de entre 10,3 y 10,5 millones de pesos.
Hasta el lunes, ese tope estaba en $8,4 millones. Por arriba de esos 10,5 millones de pesos, los autos y SUVs cero kilómetro (no así las pick ups, que están exentas) pagan una alícuota extra de 20 por ciento que encarece en total 25% el precio final de la unidad.
Hasta este martes, muchos modelos medianos y medianos-chicos, incluidos los de fabricación nacional más vendidos, estaban "topeados" por debajo de los $8,4 millones para no quedar fuera del mercado.
La actualización de los valores a partir del cual el organismo recaudador cobra esa alícuota viene siendo trimestral.
AFIP utilizó para su actualización la inflación mayorista de abril, mayo y junio.