El Gobierno nacional informó que pagó los primeros vencimientos de deuda del año mediante la amortización de bonos soberanos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Tesoro canceló en total 4.360 millones de dólares de los Bonares (AL) y Globales (GD).
El Gobierno nacional informó que pagó los primeros vencimientos de deuda del año mediante la amortización de bonos soberanos.
"Dicen que lo prometido es deuda… en este caso, PAGADA!", publicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X.
El Tesoro pagó en total 4.360 millones de dólares de los Bonares (AL) y Globales (GD), de los cuales 3.860 millones fueron cancelados a tenedores privados de la deuda -cerca de 1.600 millones de dólares correspondían a acreedores privados locales y el resto, en el exterior-.
Nación había anunciado en octubre pasado la compra al Banco Central de 2.701 millones de dólares para hacer frente al pago de la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares que vencían este mes.
Además, había girado al fiduciario Bank of New York los dólares y euros necesarios para cubrir el pago de los intereses.
Mediante estos anuncios, la administración de Javier Milei busca dar una señal de tranquilidad a los mercados respecto al cumplimiento de sus obligaciones, en un contexto de reservas internacionales netas negativas y un historial de cesación de pagos de Argentina.
En 2024, los bonos soberanos argentinos se duplicaron en dólares, en línea con el compromiso de Casa Rosada de honrar la deuda canjeada en 2020 con acreedores privados.
El índice de riesgo país de Argentina cotiza este jueves en 564 puntos básicos, uno de los menores niveles desde 2018.
El Presidente de la Nación destacó el pago de 4.341 millones de dólares de un vencimiento de capital e intereses de la deuda pública.
“Las deudas se pagan. Viva la Llibertad Carajo”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
Previamente, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se había pronunciado en similar sentido: “Dicen que lo prometido es deuda… en este caso, PAGADA!”, publicó el funcionario en su red social.
Desde julio del año pasado , el Gobierno comenzó con este proceso, que incluía el anuncio del depósito de US$ 1.450 millones en Nueva York para fortalecer la confianza en la administración libertaria.
Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por US$ 18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento.
Cerca de US$ 6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo.
En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.