El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, expresó que la suma fija de $60.000 "se volcará automáticamente al consumo interno"
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, expresó que la suma fija de $60.000 "se volcará automáticamente al consumo interno"
Se trata del "motor fundamental de la economía argentina y de la actividad PYME", resaltó.
Moreno mencionó que la suma "se volcará automáticamente al consumo interno", por lo que "entendemos que las grandes empresas que deban abonarlo, recuperarán automáticamente, vía ventas, lo invertido".
“Servirá también para sostener el mercado interno y la actividad de las unidades productivas más pequeñas, que depende sí exclusivamente de la capacidad adquisitiva de los trabajadores”, advirtió.
Y argumentó: La suma “pretende recomponer la capacidad de compra que se vio afectada a partir de la devaluación sufrida post PASO a pedido del Fondo Monetario Internacional, y que requería una acción urgente por parte del gobierno”.
El titular de Apyme subrayó: “Los tiempos de las gestiones paritarias resultaban incompatibles con la emergencia que el salto devaluatorio generó en los bolsillos de los trabajadores de menores ingresos”.
Por eso destacó la segmentación realizada para que las micropymes deduzcan el 100% del bono del pago de cargas sociales y las medianas hasta un 50%,
Al respecto indicó que “va en el sentido de apoyo a los sectores más débiles de la cadena productiva”.
Por otro lado, exclamó que las empresas “más fuertes, con capacidades para atender la totalidad del bono, deben poner el hombro para evitar el sufrimiento de los trabajadores de menores ingresos”.
“Como empresarios no podemos mirarnos el ombligo, en situaciones como éstas, la sociedad en su conjunto debe apoyar las medidas que eviten el sufrimiento de las clases populares”, concluyó.