jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industriales

Afirman que la producción de acero se recuperará el año próximo

Los empresarios del sector pidieron mayor protección ante las exportaciones chinas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de octubre de 2024 - 18:15

El presidente de la Cámara Argentina del Acero, Martín Berardi, afirmó que “desde julio, mes a mes la producción viene creciendo pero recién el año próximo estaremos en los niveles del 2023”.

Además, destacó la necesidad de ampliar las medidas arancelarias para evitar la importación de acero de China “como lo hicieron Europa, Brasil, o Colombia”.

Tendencia alcista de la producción de acero

El directivo alertó que una invasión de importaciones de acero de parte de China “hará más primaria la producción económica de América Latina”.

Lo dijo durante el acto de cierre del Congreso de América Latina sobre el Acero (Alacero 2024) que se desarrolló en el hotel Hilton la ciudad de Buenos Aires.

El referente sectorial también se mostró crítico a la medida que impulsa el Gobierno de exportar chatarra ya que “es un insumo clave” para el sector.

Argentina importa gran parte del hierro que utiliza, por lo que privilegiar a la industria local en la utilización de la chatarra “lo transforma en un insumo crítico” que reduce las compras en el exterior “y también la emisión de dióxido de carbono”, ilustró.

“El acero es el producto que más se recicla en el mundo”, por lo cual ese proceso impacta en menor medida en el medioambiente, destacó Berardi.

Coyuntura industrial

Sobre las condiciones de producción, presidente de la Cámara Argentina del Acero graficó: “Venimos de una economía totalmente cerrada, y ahora parece que vamos a una apertura total”.

En el medio “hay que tener una inserción inteligente” que tenga en cuenta el estado de las economías locales y los flujos de comercio internacional, comentó.

Puso como ejemplo el caso de México que aplicó aranceles adicionales “para aquellos países con los que no tiene acuerdo” de libre comercio, y que un ingreso irrestricto proveniente de China “va a hacer más primaria la producción” de las naciones de Latinoamérica.

La producción de acero “es una muestra de valor agregado en la economía” de las naciones “donde se crean empleos de mayor calidad”, aseveró Berardi.

La mayor exportación de acero por parte de China “está generando mayor preocupación por los empleos” en Latinoamérica, región que “tiene el riesgo de reprimarizarse aún más”, concluyó el empresario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar