sábado 22 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

Abren la importación de alimentos para contener la suba de precios

La estrategia fue utilizada también durante la administración de Mauricio Macri.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2024 - 12:52

El Gobierno nacional decidió habilitar la apertura en la importación de alimentos para frenar la disparada inflacionaria "y hacer los precios más competitivos".

Así lo anunció este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien comentó que la decisión se concretó tras las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con empresarios.

Apertura de la importación de alimentos

"En la reunión, los empresarios reconocieron suba de precios por encima de la expectativa de inflación y por supuesto que el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido", explicó el portavoz.

Además, indicó: "Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea, se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos".

El vocero esgrimió que habrá "alguna quita de impuestos" a determinados productos importados.

Caputo recibió el lunes a los representantes de las principales cadenas de supermercados del país; también se había reunido, el viernes, con empresas de consumo masivo.

La preocupación del ministro es que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan la nueva realidad económica.

En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.

Embed - Conferencia de prensa | 12.03.24

El freno a las expectativas de inflación

Caputo explicó que se sigue a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central.

"Bajar la inflación es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos", le dijo Caputo a los empresarios.

En la misma línea se pronunció el presidente Javier Milei, quien señaló en una entrevista televisiva que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1".

"Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando", afirmó el jefe de Estado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar