miércoles 11 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo

PyMEs: Oportunidad para impulsar las ventas en el Día del Padre

La recesión se hace más larga de lo esperado y las empresas del sector sufren las consecuencias.

Somos Pymes | Damián Di Pace
Por Damián Di Pace 9 de junio de 2025 - 18:10

El Día del Padre es la primera gran fecha del año para los comercios. Se celebra en nuestro país el próximo domingo 15 de junio.

Las pequeñas y medianas empresas tienen una alta dependencia del consumo en el mercado interno.

De acuerdo a la CAME, las ventas minoristas tienen una caída del 18,4% en el acumulado del año, por lo cual para el sector comercial es una chance importante para atraer la demanda.

Oportunidad para las PyMEs

Todos los rubros sufren baja en sus ventas a excepción de indumentaria y calzado.

Si bien el consumo tiene caída de dos dígitos aún, comienza a desacelerar esos volúmenes en términos estacionales.

La agenda política no acompaña con reformas necesarias para el sector privado y la recesión se hace más larga de lo esperado llevando a que sumado al problema del ingreso de los argentinos se encienda la alerta del desempleo.

El relevamiento elaborado por Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X sobre todo lo que necesitamos saber acerca del Día de Padre, titulado "Hablemos de plata", deja datos para que podamos tener una aproximación de lo que se mueve en términos económicos en este día comercial.

De acuerdo a la proyección de la demanda, los sectores más favorecidos para realizarle un regalo a Papá serán: Indumentaria 35, Experiencias (Cena, Día de campo, etc.) 22%, y Vinos y Licores 14%.

Luego le siguen en menor proporción: Herramientas 6%, e Informática, TV y Video, al igual que Perfumería 5%.

Artículos deportivos, Marroquinería, Joyería/Relojería, Librerías, Calzado, Smartphones, Regalería, y Artículos para el hogar y usos particulares, están entre 0,5% y 3%.

image.png

Se espera que el gasto promedio por regalo para el Día del Padre sea de $72000.

A partir esto relevamos diferentes regalos que podés encontrar en Marketplace, que van desde los $10.000 a los $75.000:

_En el rango de $10.000 a $14.000 podes encontrar: Taza cerámica, Foto cuadro 19x25cm, Set matero (Azucarera+Yerbera+Mate), Botella térmica 23x8cm 500ml, o Chop cerveza (polímero-17cm).

_Si podés gastar entre $20.000 y $45.000, encontrás: un Mate de calabaza y cuero (incluye bombilla de acero inoxidable), Short deportivo (del equipo de tu papá), Remera de futbol (algodón), Set asador grabado (Estuche+Tabla+Cubiertos+Vaso), o Caja Snacks y Vino (frascos de Escabeches, snacks, y 1 vino malbec).

_Y por último dentro del rango de $50.000 a $75.000 podés regalarle a papá: una Pulsera de cuero, Set vino + 2 copas + bombones, Zapatillas urbanas (Cuero PU sintético), Reloj analógico, o un Set caja de regalo (Whisky, café y bombones).

Las ventas en el Día del Padre

También le consultamos a los argentinos donde comprarán el regalo correspondiente a la celebración.

Estas fueron las respuestas: en Centros Comerciales a Cielo abierto (Comercio Minorista tradicional) 42%, Comercio Electrónico 26% (Sitio web del vendedor 40%, Marketplace 38%, Instagram 13%, Facebook 7%, y otro 2%), Shopping 16%, Outlet 14%, y Supermercados 2%.

image.png

Asimismo, se pueden encontrar promociones interesantes si elegís pagar con tarjeta.

En el caso de Entidades Bancarias encontrarás: en Gastronomía 30% de descuento, Perfumería 15% de descuento y 6 cuotas sin interés, y en Supermercados 35%.

Si abonas con Tarjeta Naranja encontrarás: 25% de descuento y 5 cuotas sin interés en Indumentaria y Calzado , Electro y tecnología 14 cuotas sin interés, Perfumería 10% y 6 cuotas sin interés.

En Shopping e Indumentaria 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés.

La proyección de gasto para el Día del Padre está asociada a compras financiadas con tarjetas de créditos y ofertas, promociones y descuentos en billeteras digitales.

Por su parte, el programa “Cuota Simple” en hasta 12 cuotas aparece como una de las opciones más buscadas para la compra de bienes de ticket superior al promedio llegará a su fin este mes en comercio minorista tradicional.

A su vez, el consumidor busca precios y oportunidades para agasajar a los padres en un contexto donde hay una pérdida de poder adquisitivo del ingreso en los últimos 7 años.

Las paritarias están muy en línea con la variación de precios aún ese nivel de ingreso está por debajo de la capacidad de compra potencial del consumidor local.

El crédito y las promociones son el gran traccionador de esta fecha comercial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar