miércoles 13 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Opinión

Los emprendedores la tienen fea con un panorama complicado

La situación económica ha impactado en el clima de negocios de una manera caótica en un país en donde el empresario de cualquier tipo y tamaño no puede acceder al crédito. 

Somos Pymes | Sergio Adrián Fernández
Por Sergio Adrián Fernández 7 de septiembre de 2023 - 15:51

En el año 1985 el escritor colombiano Gabriel García Marquez escribió la novela El amor en los tiempos del cólera, es una novela dedicada al verdadero amor que perdura y supera las adversidades toda una vida. Es un homenaje al amor, las aventuras, el tiempo, la vejez y la muerte.

El título de dicho libro me inspiró para a su vez llamar y citar al clima político y social que se vive a diario en la argentina.

La situación económica ha impactado en el clima de negocios de una manera caótica en un país en donde el empresario de cualquier tipo y tamaño no puede acceder al crédito.

Y si accede tiene que devolver de tres a cuatro veces más de lo prestado por la entidad bancaria y a tasas realmente altas, esto se debe, por la alta y desmedida inflación, la situación macroeconómica, el nivel de reservas del banco central y un estado sobredimensionado y enfermo.

Los emprendedores la tienen fea con un panorama complicado y sin poder acceder al crédito.

Solo pueden tener el beneficio de poder tramitar una caja de ahorro en pesos gratuita.

Las billeteras de la talla de Ualá y de Mercado Pago han sido de gran y de mucha ayuda porque permitió democratizar las finanzas sin un costo fijo de mantenimiento mensual y habilitando el código QR, los links de pago y las transferencias entre cuentas propias y ajenas.

Ahora hay muchas más billeteras que hace 5 años en el mercado argentino.

La plata no alcanza porque la inflación nos comió el poder adquisitivo de a poquito, hay muchos tipos de cambio, hay cepo y devaluación y un gran éxodo de empresas de capitales extranjeros.

Todos queremos otro tipo de país y otro tipo de contexto y de reglas de juego, para poder hacer que las empresas funcionen y los negocios se concreten.

Cuantos menos impuestos distorsivos hayan en el mercado y en el país menor será el nivel de evasión fiscal y los emprendedores y las pymes podrán contratar más cantidad de personas para sumar a sus equipos de trabajo, producir más cantidad de bienes y ofrecer más y mejores servicios.

Mientras tanto hay que pasar el invierno pero nunca perder la esperanza de que la situación mejore y hacer cosas positivas hasta que la marea se calme, hay que estudiar, leer, formarse, asistir a seminarios, conferencias y eventos para también conocer gente con la finalidad de relacionarnos con otros pares y cultivar contactos que luego quizás deriven en oportunidades de oro para hacer negocios.

Duele, cuesta y es duro.

Somos flexible y expertos en surfear con todas estas situaciones y estos escenarios.

El amor en los tiempos del cólera fue y es un gran libro escrito por el gran Gabo y la Argentina es un gran país que no dudo volverá a levantarse dejando de lado a la Argentina en los tiempos del cólera.

De eso se trata.

(*) El autor es CEO y Fundador de Gaelo y Salva Alfonsa Director de Marketing Experiencie Consulting.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar