Por Rosali Majluf. La sabiduría ancestral de los "Cuatro Acuerdos" de Miguel Ruiz ha inspirado a millones de personas a transformar sus vidas personales y profesionales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELineamientos fundamentales para mejorar la gestión en Internet y aportar a un entorno más positivo y colaborativo para todos.
Por Rosali Majluf. La sabiduría ancestral de los "Cuatro Acuerdos" de Miguel Ruiz ha inspirado a millones de personas a transformar sus vidas personales y profesionales.
Estos principios pueden ser igualmente poderosos cuando se aplican a la gestión de nuestras actividades en LinkedIn, la red profesional más grande del mundo.
Aquí comparto cómo cada uno de estos acuerdos puede guiarte para optimizar tu presencia y gestión en LinkedIn.
En LinkedIn, tus palabras tienen un impacto significativo. Desde las publicaciones que compartes hasta los mensajes que envías, cada palabra cuenta.
Ser impecable con tus palabras significa ser honesto, claro y respetuoso en todas tus interacciones.
Evita las críticas destructivas y el lenguaje negativo. En su lugar, enfócate en aportar valor y soluciones.
Comparte contenido que inspire, eduque y motive a tu red.
Las palabras positivas y constructivas no solo fortalecen tu marca personal, sino que también atraen a profesionales con ideas afines y potencian tu red de contactos.
LinkedIn es una plataforma dinámica donde se intercambian opiniones y se hacen conexiones constantemente. No todos estarán de acuerdo con lo que publicas o con las decisiones que tomas.
Es importante recordar que las reacciones de los demás no siempre tienen que ver contigo, sino con sus propias percepciones y experiencias.
Mantén la calma y la profesionalidad ante comentarios negativos o críticas. Utiliza estos momentos como oportunidades para aprender y crecer.
Al no tomar nada personalmente, puedes mantener una perspectiva objetiva y enfocarte en tus objetivos profesionales.
En el entorno digital, es fácil malinterpretar los mensajes o asumir intenciones que no son reales.
Para evitar malos entendidos y conflictos, no hagas suposiciones sobre las intenciones o pensamientos de los demás. Si algo no está claro, pregunta.
Por ejemplo, si alguien no responde a un mensaje inmediatamente, no supongas desinterés.
Existen muchas razones posibles, desde una agenda ocupada hasta problemas técnicos.
La comunicación abierta y clara es esencial para construir relaciones fuertes y evitar malentendidos en LinkedIn.
La consistencia y la dedicación son clave en la gestión de LinkedIn. Comprométete a dar siempre tu mejor esfuerzo, ya sea al crear contenido, participar en conversaciones o desarrollar tu red.
Esto no significa ser perfecto, sino ser constante y genuino en tus esfuerzos.
Publica regularmente, participa en debates relevantes y ofrece tu ayuda a otros profesionales.
Al hacer siempre tu máximo esfuerzo, demuestras tu compromiso y profesionalismo, lo que a largo plazo fortalecerá tu reputación y aumentará tus oportunidades.
Aplicar los Cuatro Acuerdos de Miguel Ruiz a la gestión en LinkedIn puede transformar significativamente tu experiencia en la plataforma.
Al ser impecable con tus palabras, no tomar nada personalmente, no hacer suposiciones y siempre dar tu máximo esfuerzo, crearás una presencia sólida, auténtica y efectiva en LinkedIn.
Estos principios no solo mejoran tu gestión en la red, sino que también contribuyen a un entorno más positivo y colaborativo para todos.
Implementa estos acuerdos en tu día a día en LinkedIn y observa cómo mejoran tus relaciones y resultados profesionales.
Los seguidores de Somos Pymes pueden descargar aquí la guía para optimización de perfiles de LinkedIn.
Rosali Majluf
Asesora en Marketing y Comunicación, Creadora de Contenido y Experta en LinkedIn.
Especializada en crear estrategias de contenido para optimizar la comunicación empresarial interna y externa en todos los medios.
Asesoramiento experto en LinkedIn para impulsar conexiones significativas y oportunidades de negocio.