lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tips para Empresas

La clave para medir el impacto de las estrategias de comunicación en las PYMES

Cómo optar entre métricas cuantitativas vs. cualitativas. Consejos para adoptar decisiones equilibradas que mejoren los resultados.
Somos Pymes | Facundo Farias
Por Facundo Farias 20 de julio de 2023 - 11:26

En el ámbito de las PYMES, las estrategias de comunicación juegan un papel fundamental para alcanzar el éxito y destacar en un mercado competitivo.

Sin embargo, evaluar el impacto real de estas estrategias puede ser un desafío complejo.

A menudo nos encontramos debatiendo entre el uso de métricas cuantitativas y cualitativas para medir los resultados.

¿Cuál es la diferencia entre estas dos formas de medición?

Ambas son esenciales para obtener una visión completa del impacto de las estrategias aplicadas.

Las métricas cuantitativas son aquellas que se pueden medir y cuantificar de manera numérica.

Estas incluyen datos tangibles, como el aumento en el tráfico del sitio web, las conversiones en ventas, el crecimiento en la base de clientes y los ingresos generados.

Estas son fundamentales para evaluar el rendimiento financiero y el crecimiento de una empresa. Sin embargo, no cuentan toda la historia.

Por otro lado, las métricas cualitativas son más subjetivas y se centran en la calidad y la percepción.

Estas incluyen aspectos como el reconocimiento de marca, la satisfacción del cliente, la lealtad y la reputación en el mercado.

Aunque no se pueden medir de manera precisa en números, brindan información valiosa sobre cómo los clientes perciben y se relacionan con la empresa.

Son especialmente relevantes en un entorno donde la confianza y la reputación son vitales para el éxito de una PYME.

La clave radica en reconocer que ambas son importantes y complementarias entre sí.

Al centrarse únicamente en métricas cuantitativas, corremos el riesgo de perder de vista la calidad de las interacciones con los clientes y la imagen de marca que estamos transmitiendo.

A la inversa, al depender únicamente de métricas cualitativas, podemos perder de vista los aspectos financieros y el impacto tangible en el crecimiento de la empresa.

Para obtener una visión completa del impacto de las estrategias de comunicación en las PYMES, es necesario utilizar un enfoque equilibrado.

Esto implica combinar métricas cuantitativas y cualitativas en nuestra evaluación.

Por ejemplo, podemos medir el aumento en las ventas y el tráfico del sitio web, pero también debemos prestar atención a la satisfacción del cliente y a cómo se percibe nuestra marca en el mercado.

El camino correcto

En conclusión, en el mundo de las PYMES, medir el impacto de las estrategias de comunicación puede ser todo un desafío.

Sin embargo, al reconocer la importancia y relevancia que tienen ambas métricas, podemos obtener una visión completa y precisa de los resultados.

Obtener datos tangibles sobre el crecimiento financiero, mientras que el aporte del lado intangible nos ayuda a comprender cómo los clientes perciben nuestra marca y cómo nos relacionamos con ellos.

En última instancia, el éxito de las PYMES radica en encontrar el equilibrio adecuado entre estas dos formas de medición.

Al combinar métricas cuantitativas y cualitativas, podemos tomar decisiones informadas y ajustar nuestras estrategias de comunicación para maximizar el impacto y lograr un crecimiento sostenible en el mercado altamente competitivo de las PYMES.

(*) El autor es Responsable de Comunicación en TIIC y RRII de CAMARCO Pyme de la Cámara Argentina de la Construcción.Consultor en comunicación digital y prensa. Speaker y columnista en temas de comunicación estratégica para pymes y emprendedores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar