domingo 05 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eficiencia

El "insólito" rol que ahora necesitan cubrir las PyMEs

La importancia de contar con una planificación financiera más estratégica y cómo designar al responsable de tomar estas decisiones.

Somos Pymes | Gonzalo Otalora
Por Gonzalo Otalora 11 de diciembre de 2024 - 12:34

Por años, las PyMEs argentinas han navegado un mar de incertidumbre económica, priorizando la supervivencia sobre la optimización.

En un contexto de inflación galopante, muchas empresas se enfocaban más en ajustar precios al ritmo de los aumentos que en analizar sus costos.

Sin embargo, el panorama parece cambiar. Ante la posibilidad de una inflación cercana a cero en el mediano plazo, un nuevo rol emerge como crucial en el ámbito empresarial: el responsable de costos.

De la supervivencia a la eficiencia

No es un invento, es un rol muy común en empresas en economías relativamente estables, pero comienza, poco a poco a ser necesitado en muchas PyMEs, que antes, si lo tenían eran más bien un puesto improvisado.

En un contexto de alta inflación, los costos suelen diluirse en la urgencia de aumentar precios.

Las empresas tienden a concentrarse en indicadores como ingresos brutos, márgenes mínimos y la capacidad de rotar inventarios rápidamente.

El control exhaustivo de costos, aunque importante, se dejaba a un lado frente a la necesidad de "apagar incendios" constantes.

Hoy, la estabilidad macroeconómica, aunque incipiente, genera un cambio de paradigma.

Si los precios ya no suben drásticamente mes a mes, el diferencial competitivo se trasladará hacia una gestión eficiente de los costos, optimización de recursos y una planificación financiera más estratégica.

Aquí es donde el responsable de costos adquiere protagonismo.

¿Quién es el responsable de costos y por qué es clave ahora?

Este profesional no solo se encarga de analizar y reducir los costos directos e indirectos de la operación, sino que también busca integrar estos datos en las decisiones estratégicas de la empresa.

Entre sus principales tareas se encuentran:

1. Mapear la estructura de costos: Identificar todos los factores que inciden en la producción o prestación de servicios.

2. Buscar eficiencias internas: Optimizar procesos, negociar con proveedores y reducir desperdicios.

3. Integrar costos al precio final: Establecer precios competitivos que reflejen los costos reales sin comprometer la rentabilidad.

4. Prevenir desbalances financieros: Prever impactos a largo plazo de fluctuaciones económicas.

La oportunidad para las PyMEs argentinas

El momento de transición que vive el país presenta un desafío, pero también una oportunidad única.

Las PyMEs que se adapten rápidamente al nuevo entorno tendrán la ventaja de consolidarse en un mercado donde los márgenes se vuelven más ajustados y las diferencias competitivas más sutiles.

Implementar un responsable de costos -ya sea interno o tercerizado- no solo será una inversión estratégica, sino un paso fundamental para alcanzar la sostenibilidad en este nuevo escenario económico.

Un cambio de mentalidad

El desafío más grande no será técnico, sino cultural.

Las PyMEs argentinas, acostumbradas a manejarse en entornos volátiles, tendrán que cambiar el chip: dejar de lado la mentalidad de "salir del paso" y adoptar prácticas empresariales más planificadas.

En este sentido, el rol del responsable de costos no solo será operativo, sino educativo, ayudando a toda la organización a entender la importancia de una gestión más minuciosa.

¿Y si no hay inflación cero?

La posibilidad de que la inflación vuelva a niveles altos nunca puede descartarse completamente en la Argentina.

Sin embargo, incluso en ese caso, contar con un control de costos sólido se traduce en una mayor capacidad de respuesta frente a las crisis. La eficiencia nunca deja de ser un activo valioso.

El responsable de costos, insólito hace algunos años para muchas PyMEs, se perfila hoy como el timonel silencioso de un barco que ya no navega en aguas turbulentas, sino en un mar que requiere precisión y estrategia.

Este nuevo rol podría marcar la diferencia entre las PyMEs que sobreviven y las que prosperan en el futuro.

Parece que se viene otra Argentina, donde ser eficiente ya no será algo optativo, sino la clave para sobrevivir y crecer.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar