lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dinamismo comercial

¿Cómo impactará el turismo en las PyMEs durante el verano 2025?

El peso fue la moneda más apreciada del mundo en 2024. Este factor va a ser clave para los turistas argentinos.

Somos Pymes | Damián Di Pace
Por Damián Di Pace 26 de diciembre de 2024 - 11:44

El turismo tiene un impacto significativo tanto en las pequeñas y medianas empresas como en las economías regionales, generando efectos positivos y desafiantes en distintos aspectos.

Además. impulsa la demanda de productos y servicios en áreas como la hotelería, la gastronomía, el transporte, las actividades recreativas y el comercio local, lo que se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Muchas de estas compañías dependen de turistas para su sostenibilidad y expansión.

El turismo en las PyMEs durante el verano

Si bien los argentinos encuentran tentación por los viajes al exterior, los niveles de precios del hospedaje y servicios en el mercado local se fueron adecuando a un tipo de cambio muy por debajo del esperado hasta hace 6 meses atrás.

Los precios de los bienes están por encima del precio de los servicios en los países de frontera en el exterior.

La competencia en el mercado turístico este año vendrá del exterior, por lo cual llevará al mercado doméstico a la necesidad de ofrecer experiencias e innovar, tanto en la oferta de productos como en sus servicios, mejorando su competitividad ante un tipo de cambio que se fue retrasando.

De acuerdo a un relevamiento realizado por las principales plataformas de turismo, enumeramos los 10 destinos nacionales e internacionales más consultados por los argentinos para planificar las vacaciones 2025:

image.png

Los destinos locales son la Costa Atlántica argentina y las sierras.

Para el caso del exterior Brasil es el destino más elegido debido a que la moneda brasilera fue la que más se devaluó en el mundo en 2024, frente a un peso que es el que más apreció, lo que entrega una oportunidad de acceso a bienes y servicios mucho más económicos que en el verano anterior.

Uno de los destinos clásicos nacionales que eligen los argentinos para pasar sus vacaciones es Mar del Plata.

Un relevamiento del blog de Educación Financiera Naranja X mostró que 14 noches para 4 personas (2 adultos y 2 niños) en avión y con estadía en un hotel 3 estrellas, suma un total de $4.929.526, lo que representa un aumento interanual (2023-2024) del 50%.

image.png

Otros destinos elegidos por los argentinos son Puerto Iguazú y Bariloche, donde realizamos el mismo relevamiento, 14 noches para 4 personas (2 adultos y 2 niños) en avión y con estadía en un hotel 3 estrellas.

Iguazú suma un total de $4.020.824 (2023: $3.167.600), lo que representa un alza interanual de 27%, y Bariloche un total de $6.027.021 (2023: $5.185.300), una suba interanual del 16%.

image.png

En lo que va del año van seis fines de semana largos, donde viajaron 11,2 millones de turistas y gastaron $1,8 billones.

Si se compara con 2022, que tuvo una estructura de feriados similar, de acuerdo a la CAME, la cantidad de personas que se movilizaron se mantuvo igual, pero el gasto total creció 18% a precios reales.

Por otro lado, si hablamos de uno de los destinos internacionales más elegidos por los argentinos, Brasil es uno de ellos.

A continuación relevamos 14 noches para 4 personas (2 adultos y 2 niños) en avión y con estadía en un hotel 3 estrellas, sumando un total de $7.902.209 (2023: $6.099.000), lo que representa un aumento interanual 2023-2024 del 30%.

image.png

Condiciones macroeconómicas

El peso fue la moneda más apreciada del mundo en 2024. Desde diciembre de 2023 la revalorización fue del 40% en términos reales, superando ampliamente al resto de las monedas.

Mientras tanto, el real brasileño, principal socio comercial, fue la moneda más devaluada con 24%.

Los argentinos que viajan a Brasil van a encontrar que una canasta de productos de consumo masivo (alimentos y bebidas) es 26% más económica el supermercado de Brasil frente al super en Argentina.

También los argentinos eligieron Punta del Este y San Andrés como destinos en el exterior, donde realizamos el mismo relevamiento, 14 noches para 4 personas (2 adultos y 2 niños) en Avión y con estadía en un hotel 3 estrellas.

Punta del Este tiene un valor total de $4.020.824 (2023: $3.167.600), lo que representa un aumento interanual 27%, y San Andrés un total de $6.027.021 (2023: $5.185.300), un alza interanual del 16%.

Si vas a Uruguay es bien diferente una canasta de consumo masivo está en promedio 18% más cara en dólares que en Argentina.

Uruguay implementa una devolución del total del IVA para todos los turistas no residentes. Su IVA es el más elevado de LATAM.

En el caso de Argentina en regiones que dependen del turismo regional, las PyMEs pueden experimentar mayor estabilidad económica durante las temporadas altas de turismo.

Sin embargo, también están expuestas a riesgos, como la estacionalidad del turismo o crisis externas (pandemias, desastres naturales).

Las PyMEs que diversifican su oferta o se adaptan a nuevas tendencias (turismo sostenible, eco-turismo, turismo rural) pueden minimizar los impactos negativos de la estacionalidad y otros factores externos cómo el retraso del tipo de cambio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar