martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mayo

El mes que viene podría comenzar a "normalizarse un poco" la venta de autos

29 de abril de 2014 - 12:12

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, señaló que durante el mes que viene "comenzará a normalizarse un poco" la comercialización de vehículos, aunque descartó que este año pueda lograrse un récord histórico, como en 2013.

Según el directivo, "el panorama del sector tiene varios componentes: en principio, tenemos una caída de las ventas de autos; el mercado en general está retraído dado que todavía no cerraron las paritarias, y las tasas de los créditos se duplicaron".

"Todo ésto influye muy fuerte en la demanda de autos. Pero suponemos que el mercado comenzará a normalizarse un poco durante mayo, aunque no podremos hablar de un año como 2013. El récord del año pasado fue totalmente inesperado y superó todas las expectativas", ya que se vendió cerca de un millón de unidades cero kilómetro, ilustró Bomrad (foto).

En declaraciones radiales, el empresario estimó que en abril, habrá una merma del 35% en las ventas, ya que "tenemos autos a valor de 2014 y salarios a valor de 2013".

"Para mejorar el perfil de ventas, las concesionarias ofrecemos ofertas, financiaciones y descuentos en algunos autos. Son herramientas que se pueden usar para evitar la caída de la demanda", puntualizó el directivo.

En visto de todo esto, el líder empresarial reconoció que en el sector "hay suspensiones pautadas, ya que nadie en la cadena de valor está dispuesto a desprenderse del capital humano, ya que es un costo muy alto despedirlos para después volverlos a tomar".

También comentó que las paritarias en el rubro automotor "no han tenido mayores problemas, porque son muy pautadas. Pero sí nos preocupan las paritarias de los otros gremios que componen el mercado interno, ya que es a ese mercado al que le vendemos los autos".

Al meterse en cuestiones políticas, Bomrad se mostró optimista en que durante la visita oficial que el ministro de Economía, Axel Kicillof, realizará el martes al Brasil, "se definan líneas de crédito para importación de autopartes y se incentive el comercio automotriz bilateral".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar