El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) suspendió de manera repentina el miércoles la difusión de la Encuesta de Hogares, la cual revela la cantidad de indigentes y pobres que tiene la Argentina.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) suspendió de manera repentina el miércoles la difusión de la Encuesta de Hogares, la cual revela la cantidad de indigentes y pobres que tiene la Argentina.
Las cifras a publicarse hoy iban a revelar el estado de la pobreza en el país durante el segundo semestre del 2013, a través del cuestionado método del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Hasta la mañana del miércoles, el organismo tenía dispuesta la publicación de los indicadores la Encuesta de Hogares, pero al mediodía comunicó que no se difundiría.
El anuncio desapareció del calendario de difusión del organismo, después de que una empleada del INDEC anunciara la suspensión sin ninguna explicación oficial ni fecha de su próxima difusión.
El organismo sigue también sin divulgar las bases de cálculo del indicador sobre PBI, que el ministro de economía Axel Kicillof, prometió difundir "en quince días o un mes", plazo que ya está vencido.
El propio titular del Palacio de Hacienda había cuestionado la veracidad de las estadísticas que configura las consultoras privadas sobre la inflación, en base al argumento de que no poseen datos claros sobre las canastas que caracterizan a los consumidores.
El INDEC utiliza las cifras de la canasta alimentaria básica y la canasta total para elaborar sus propios índices de inflación, las cuales ya no publica.
Los niveles de pobreza e indigencia se miden en base a relevamientos realizados por el organismo oficial en 31 grandes aglomerados urbanos del país.
De acuerdo a datos informados el año pasado, la pobreza se situó en el 4,7 por ciento durante el primer semestre de 2013, 1,8 puntos porcentuales por debajo de la tasa de la primera mitad de 2012.
El índice de indigencia, en tanto, estuvo en el 1,5 por ciento, con lo que bajó 0,3 puntos porcentuales respecto a igual período de 2012.
La estadística oficial señaló entonces que a fines de junio se encontraban por debajo de la línea de pobreza 448.000 hogares, lo que supone 1,18 millones de personas.
En ese conjunto, 189.000 hogares se encontraban, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluía a 367.000 personas.