martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Microsoft

Microsoft mostró su plataforma de datos para ambientes inteligentes

23 de abril de 2014 - 16:01

Se llevó a cabo en la Ciudad de México el principal evento de tecnología de SAP, centrándose en innovaciones como la nube, big data y el impacto de las redes sociales en el mundo corporativo.

Por cuarto año consecutivo, se celebró SAP Forum México, uno de los principales eventos detecnología y negocios que se desarrolla en el país. La edición 2014, fue el marco para que SAP presentara sus tecnologías más innovadoras y de igual forma analizara, junto a los asistentes, cómo serán los negocios del futuro, apoyados en una gestión más rápida, inteligente y simplificada.

Los cerca de 10.000 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo transformar sus empresas a través de la tecnología. Para ello, las exhibiciones mostraron cómo mejorar los procesos internos, satisfacer y atender mejor a sus clientes, incrementar la productividad, optimizar la planeación financiera y habilitar la fuerza laboral con tecnologías que permiten ejecutar su trabajo de forma simplificada y desde cualquier dispositivo o lugar.

De igual forma, durante el evento se presentaron directivos destacados e invitados especiales que brindaron conferencias sobre tendencias tecnológicas, como la nube, la movilidad o el impacto de las redes sociales en los negocios. Durante estos dos días se llevaron a cabo 54 sesiones simultáneas enfocadas a sectores de industria y áreas de negocio (como Comercio Minorista, Servicios Financieros u Operaciones), donde se dieron a conocer historias de éxito de clientes y lo último en innovación tecnológica y de negocios.

Ramón Álvarez, director general de SAP México, dio la bienvenida a los asistentes para después iniciar con la conferencia “El futuro de los negocios es hoy”, impartida por Rodolpho Cardenuto, presidente de SAP Américas, en la que abordó cómo las tecnologías móviles, sociales,analíticas y en la nube cambian los negocios y la vida cotidiana.

Durante el segundo día, Shawn Price, presidente Global de Cloud y Líneas de Negocio de SAP AG, dictó la ponencia “Negocios en red”, sobre colaboración e inteligencia a través de redes de negocio impulsadas por el poder de la tecnología en la nube para gestionar una empresa. Por su parte, Alexandre Hohagen, vicepresidente de Ventas de Facebook Latinoamérica, expuso sobre el impacto de las redes sociales en los negocios y en la vida cotidiana, para aprovechar la exposición de una marca y su relacionamiento con los consumidores.

“La nube es el nuevo rostro de SAP, porque estamos convencidos de que reinventará la forma en que las compañías se relacionan con sus clientes, administran sus negocios y operan sus procesos. La economía de la nube es una realidad irreversible. Las empresas mexicanas deben adaptarse a este proceso, en ambientes híbridos o completamente cloud, para seguir creciendo y ser competitivos. Estamos para ayudar a que la transición sea más simple y transparente y para que las compañías puedan aprovechar todas sus ventajas”, afirmó Paulo Kalapis, director de Mercadotecnia de SAP HANA (Norte de Latinoamérica).

La era del Big Data

Otra parte importante del evento fueron las sesiones sobre Big Data, donde se hizo hincapié en las ventajas competitivas que pueden adquirir las empresas de todos tamaños que aprovechen los altos volúmenes de información que se generan diariamente.

Para ello, las organizaciones necesitan tecnología que les permitan obtener información predictiva en poco tiempo. Esto coloca al concepto de Big Data como el máximo nivel en un modelo de madurez en cuanto a administración de datos. Pero, ¿qué pasa si a este máximo nivel de análisis se le suma el factor “tiempo real”? A eso apunta SAP HANA, tecnología en memoria que permite a las organizaciones gestionar el volumen y la complejidad de los datos en tiempo real, otorgando una mayor ventaja frente a la competencia.

ITware Latam tuvo la oportunidad de entrevistar a Ángel Morfin Wolf, director de Database and Technology, Business Analytics de SAP, quien aseguro que la tendencia hacia la nube tiene que ver con las necesidades cambiantes del mercado para interactuar con otras compañías y lanecesidad actual de compilar mayor cantidad de información y compartirla.

“Los negocios necesitan hoy manejar sus activos de información de una manera más innovadora, con tecnologías de Big Data y Cloud, y de esta manera aprovechar la información con la que cuentan para tomar decisiones importantes para su empresa”, señaló el directivo. Y agregó “La posibilidad de capturar toda la información referente a sus clientes y de su negocio y el poder aprovecharla, para saber las tendencias del mercado y predecir lo que esta pasando en el mismo es una ventaja competitiva hoy día”.

Asimismo, Morfin Wolf aseguró que una de las grandes tendencias es la utilización de la nube, ya que permite tener mejores prácticas de negocio con inversiones menores tanto enhardware como en software, de esta manera el costo total de propiedad se reduce y los tiempos de retorno de inversión son menores.

“La manera en que se desarrollo la industria de tecnologías de información fue el pasar de la venta de fierros a un enfoque de soluciones en la que las distintas industrias definen sus necesidades desde cualquier punto de vista del negocio y los proveedores de estas soluciones se adecuan a las mismas de acuerdo a los distintos nichos y negocios”, dijo.

Finalmente puntualizó que los beneficios para las empresas son la innovación con soluciones que predicen lo que sucederá con los negocios, y el límite no existe, ya que ahora dependen de la información para tomar decisiones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar