Trabajadores de la Cooperativa Textiles Pigüé recibieron el lunes la escritura que los hace dueños, en lo que se constituyó como el primer caso que se resuelve de este modo en una empresa recuperada de la Provincia de Buenos Aires.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETrabajadores de la Cooperativa Textiles Pigüé recibieron el lunes la escritura que los hace dueños, en lo que se constituyó como el primer caso que se resuelve de este modo en una empresa recuperada de la Provincia de Buenos Aires.
El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein (foto-derecha), entregó a los trabajadores y al municipio de Saavedra la escritura traslativa de dominio, tras un proceso que comenzó en 2004 con la ley que declaraba "de utilidad pública" los bienes sujetos a expropiación.
El funcionario remarcó que la experiencia de la Cooperativa es un "modelo de construcción" y resaltó el "esfuerzo y la lucha" del personal que "pudo mantener lo mejor, la ilusión de seguir trabajando luego de un fenómeno muy particular en la década del 90, donde la protección de la industria nacional no fue la prioridad".
"El gobernador Daniel Scioli no dudó en ningún momento en decir que recuperemos el tiempo perdido porque necesitamos darle seguridad jurídica a esta pequeña pero grande Cooperativa del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires", remarcó el ministro al respecto.
Textiles Pigüé es la primera empresa recuperada de la Provincia en la cual los empelados reunidos en cooperativa reciben la escritura a su nombre.
Según alley, el municipio de Saavedra obtiene la posesión de 4 inmuebles de la ex Gatic para ampliar el agrupamiento industrial ubicado en el km 132 de la Ruta Nacional 33- y desarrollar actividades productivas.
La empresa fue fundada hace más de 50 años por Eduardo Backchellian y llegó a ser, junto con Alpargatas, la textil más importante de la Argentina, con plantas productivas en las localidades de San Martín, Las Flores, Pigüé y Coronel Suárez.
Tras una mala administración, durante la década del 90 la empresa inició el concurso preventivo en el año 2001, cerrando finalmente sus plantas en el año 2003. Estuvo inactiva durante 12 meses y la demora en la reactivación derivó en el proceso de autogestión de la planta.