Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierden 0,08 por ciento a media rueda del lunes, con un Merval situado en las 6462,91 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, siderúrgico y financiero.
El total negociado en acciones asciende a $29.779.532, con un balance de 23 papeles en baja, 18 en alza y 12 sin registrar cambios en su cotización. Los retrocesos más significativos se dan en Petrobras Argentina (1,49%), Siderar (1,09%) y Francés (0,85%).
Entre los bonos, el Bonar X retrocede 1,08% ($ 881,25), el Descuento en pesos avanza 0,41% ($ 283,60), el Par en pesos mejora 0,50% ($ 100), el PR12 gana 0,72% ($ 69,50), el PR13 crece 0,19% ($ 257,60), y el Boden 2015 cae 0,95% ($ 936).
El TVPE (regido por la ley extranjera, canje 2005) desciende 0,38% ($ 89,65), el TVPP (en pesos) pierde 1,82% ($ 4,86), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) resta 1,19% ($ 66,20).
En el mercado cambiario, el dólar oficial se negoció sin variaciones en casas de cambio y bancos de la city porteña en el comienzo de la semana financiera; y cotizó a $7,96 para la compra y $8,01 para la venta.
El dólar informal opera sin variaciones después de que el viernes aumentó ocho centavos a $10,38. Mientras tanto, el "contado con liqui" cede a $9,60 y el dólar bolsa a $9,92.
Por otro lado, las bolsas europeas terminaron al jornada en alza, limitadas por los títulos atados al comportamiento de la economía y por la volatilidad surgida en torno a la crisis en Ucrania, que hizo a los inversores adquirieran una posición cautelosa sobre los activos de riesgo.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con un alza de un 0,43 por ciento a 1.318,58 puntos, borrando las pérdidas del inicio de la sesión.