martes 14 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Banco Mundial

Para el BM, no hay "ninguna duda" sobre el crecimiento de Argentina

9 de abril de 2014 - 19:35

El Banco Mundial mostró esa postura de cara a la discusión sobre de capacidad de progreso económico del país, pese a la fuerte contracción estimada para este año; por lo que recomendó al Gobierno reforzar su capacidad de "absorción de choques".

"Argentina se ha destacado en los últimos 12 años por ser un país de vigoroso crecimiento pero comparado con otros países de la región no ha ido construyendo capacidad de amortiguación contra choques", dijo en una rueda de prensa el economista jefe del BM para América Latina, Augusto de la Torre (foto).

El especialista pidió ajustes en el corto plazo en la parte macroeconómica, con retoques en las políticas monetarias y fiscales. Aun así, declaró no tener "ninguna duda" de que Argentina tiene una "gran capacidad de crecimiento".

"El capital humano y la riqueza natural es tal que las condiciones de crecimiento son muy favorables", añadió al respecto.

De la Torre también se refirió a los controles de precios, tipo de cambio y comercio exterior que llevan adelante Argentina y Venezuela.

"Latinoamérica es el laboratorio histórico de los controles", explicó el ejecutivo del Banco Mundial, quien señaló que "es imposible" que las economías funcionen bien cuando los controles son "demasiado grandes y permanentes".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó el martes en su informe semestral "Perspectivas Económicas Globales" que las desaceleraciones más pronunciadas en la región se producirán en Argentina y Venezuela, donde existen además "grandes incertidumbres".

El FMI prevé que Argentina crezca un 0,5% este año y el 1% el siguiente, frente al 4,3% de 2013, lo que despertó críticas de la Casa Rosada.

El informe destaca la salida de capitales y la elevada inflación en ambos países, y llama la atención sobre la disparidad entre los tipos de cambio oficiales y los del mercado.

Además, "las medidas adoptadas para gestionar los desequilibrios internos y externos, incluidos los controles de precios, tipos de cambio y comercio, están dañando todavía más la confianza y la actividad económica" en Argentina y Venezuela.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar