jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economista

Economista se mostró a favor de no pagar el cupón PBI

4 de abril de 2014 - 17:53

Se trata del ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, quien destacó la decisión del Gobierno de no hacer frente a la cancelación de ese bono porque "va a traer mucho alivio" para las reservas del Banco Central.

"Creo que la decisión de no pagar el cupón PBI va a traer mucho alivio", destacó el economista, luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmara en la Cámara de Diputados que el Gobierno hizo un "cálculo correcto" del crecimiento del PBI durante 2013, y por ende no corresponde abonar el cupón en 2014.

En la primera reestructuración de la deuda, suscitada en 2005, el Estado nacional emitió bonos atados al crecimiento de la economía, condicionados a que el país creciera por encima del 3,22 por ciento anual.

Pese a que en base a los viejos estándares de medición del INDEC se intuía que el PBI superaría ese porcentaje, el Gobierno anunció hace una semana que el PBI creció 3 por ciento en 2013 -de acuerdo a las nuevas maneras de medir la expansión económica-, por lo cual se descartó la posibilidad de pagar el cupón por unos 3.600 millones de dólares.

A pesar del "alivio" que Kiguel (foto) observó en esta decisión oficial, el economista advirtió que, a nivel macro, "la economía está está complicada, ya que cayeron las ventas de electrodomésticos y de autos. La actividad se está parando y creemos que caerá entre uno y dos puntos este año".

En declaraciones radiales, el analista detalló que el primer trimestre de 2014 fue "malo en términos financieros" para el país, y pronosticó que el segundo "será peor, por pérdida de actividad".

"El segundo trimestre estará bastante frenado en términos de actividad económica. Por eso, habrá que seguir muy de cerca que hace el Banco Central con la política cambiaria", añadió.

No obstante, Kiguel reconoció que la liquidación de la cosecha de soja para el segundo trimestre también traerá un "alivio" en términos de reservas, ya que representa el 30 por ciento de las exportaciones argentinas.

El licenciado en Economía estimó que este año las ventas al exterior serán menores a las de 2013, aunque estimó que no será un "número malo" el que se obtenga por las ventas al exterior.

Asimismo, evaluó que en 2014 las importaciones "van a caer por la recesión y la devaluación".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar