La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó el martes que la recaudación tributaria peteneciente al tercer mes del año alcanzó los 78.810 millones de pesos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó el martes que la recaudación tributaria peteneciente al tercer mes del año alcanzó los 78.810 millones de pesos.
El detalle de las cifras, los ingresos tributarios experimentaron una suba interanual del 30,6 por ciento.
En rueda de prensa, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunciaron que en el primer trimestre del año la recaudación mostró una mejora acumulada de 33,9%, con ingresos por $250.190 millones.
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvo una mejora del 39,1% interanual, al obtener $25.529 millones. Los Derechos de Exportación también evidenciaron un repunte, que finalmente fue de 33,7%, tras recaudar $5.343 millones.
Más abajo, se constataron importantes incrementos los Débitos y Créditos con un incremento del 29,3% ($5.259 millones) y los Derechos de Importación con un 28% ($2.116 millones).
Atrás quedaron Ganancias (27,8% con $14.939 millones recaudados) y los recursos de la Seguridad Social (24,3% con $20.880 millones).
De esta manera, la recaudación tributaria cerró el primer trimestre del año en 250.190 millones de pesos "un 5,8% mas de lo que estimábamos percibir en un comienzo", afirmó Echegaray.
Por su lado, Pezoa detalló que este buen resultado reflejó "el mayor nivel de actividad económica, y el incremento del comercio tanto interno como con el exterior".
AFIP midió un mayor aumento nominal la percepción del impuesto a los débitos y créditos bancarios, que superó los 5.200 millones de pesos, un 29% por sobre la marca de marzo del 2013.
Con este gravamen "nos seguimos manteniendo por sobre la meta de los 5.000 millones mensuales, tanto por una mayor fiscalización, como por un mayor nivel de formalidad en la economía", destacó el mandamás del ente recaudador, al respecto.
En tanto, los derechos de exportación sumaron 5.300 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 33% "debido a que hubo mejores precios, mas ventas, y marzo del año pasado fue un mes discreto", explicó el titular de la AFIP.
En tanto, los ingresos por derechos a las importaciones superaron los 2.100 millones de pesos, un 28% por sobre la marca del 2013.
Echegaray adelantó que a partir del 10 de abril comenzará el turno para la presentación de las Declaración Jurada de Bienes Personales de Personas Físicas, sin participación en sociedades, y a partir del 12 de mayo, la de los que si participan.
En tanto, las Contribuciones Patronales, mostraron un avance del 25% para alcanzar los 12.100 millones de pesos, debido al aumento nominal de los sueldos, mientras que pasaportes Personales sumaron 8.300 millones, también con un incremento interanual del 25% En línea con el aumento del 25% se encontró la recaudación proveniente del impuesto a las Naftas con casi 1.300 millones de pesos, debido al aumento de los precios.
Para el año próximo está previsto que la recaudación tributaria alcance al billón de pesos, luego de haber obtenido 858.800 millones de pesos en el 2013.