Según las proyecciones de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) Consultores, se estima que la cosecha de soja alcanzaría este año 25,5 millones de toneladas, lo que representa una merma del 41,9 por ciento y la coloca como "la menor producción en 23 años" como consecuencia de la sequía que sufre el campo desde el año pasado.
En lo que va del año, las exportaciones agrícolas en valores verificaron una caída de 49,8% interanual.
El futuro del campo
"La estimación de cosecha de soja se fue reduciendo a medida que avanzó la trilla, la cual totalizaría apenas 25,5 millones de toneladas, una contracción de 41,9% respecto de 2021/22, y será la menor producción en 23 años", resaltó la firma privada.
El director de IES Consultores, Alejandro Ovando, graficó que "la llegada de precipitaciones y los mejores pronósticos climáticos mejoran las perspectivas de siembra de cara a la campaña 2023/2024".
El estudio reflejó que "a medida que avanza la cosecha gruesa, se siguen registrando ajustes negativos en soja y maíz".
A su vez, ilustró que la soja "obtendría un rendimiento cercano a 1,7 toneladas por hectárea, un derrumbe de 37% respecto al ciclo previo".
En el acumulado a abril de 2023, las exportaciones agrícolas en valores verificaron una caída de 38,9% (US$ 8236,1 millones), mientras que los despachos en cantidades cayeron anualmente 49,8% (17,3 millones de toneladas), detalló el informe.
Los precios internacionales de los granos fueron récord en el promedio del 2022 para la soja, el maíz y el trigo, pero exhiben una tendencia a la baja en el primer semestre de 2023.