El trabajo privado formal en el sector aumentó 3,8 por ciento interanual en marzo y 0,1 por ciento respecto de febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl trabajo privado formal en el sector aumentó 3,8 por ciento interanual en marzo y 0,1 por ciento respecto de febrero.
De esta manera, acumuló 20 meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con datos difundidos por la Secretaría de Industria.
En marzo, más de 1.190.480 personas contaron con un empleo industrial, el nivel más alto en más de cuatro años (sin estacionalidad).
En el cotejo con diciembre de 2019, se crearon 97.860 empleos privados formales en el sector, una suba de 9%, destacó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en un comunicado.
"La industria sigue creciendo con creación de puestos de trabajo de calidad; 34 meses de expansión demuestran que esto no es casualidad ni fruto de un rebote, sino el efecto de políticas concretas para lograr que la industria crezca y siga siendo el motor del desarrollo del país", graficó el estudio oficial.
Las cifras de marzo de este año están por encima de ese mes de 2020, acumulando así 34 meses de expansión dentro de los cuales ya son 20 consecutivos de crecimiento ininterrumpido (sin estacionalidad).
Este es el período expansivo más importante desde al menos 2009, precisó Industria.
El dato industrial se da en el marco de un crecimiento general del empleo registrado privado.
En marzo de 2023, el trabajo en blanco superó los 6.381.600 asalariados y presentó el nivel más alto de empleo formal privado desde al menos los últimos 14 años.
En términos interanuales, el empleo registrado en el sector privado creció 4,1% en marzo de 2023.
Los datos de Industria fueron tomados en base a lo relevados por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del SIPA.
Más detalles en: https://acortar.link/2BKhTj