El Ministerio de Economía aplicó un ajuste del 5 por ciento en los valores de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a sus mezclas obligatorias con naftas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Economía aplicó un ajuste del 5 por ciento en los valores de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a sus mezclas obligatorias con naftas.
Lo hizo a través de la Resolución 435/2023, publicada en el Boletín Oficial.
Para ambos casos, fijó un valor de $155,168 por litro, que regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 17 de mayo de 2023 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Según el texto oficial, el incremento se basa en la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 17 de mayo de 2023 para las naftas grado dos y grado tres, comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Palacio de Hacienda puntualizó que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Además, recordó que en septiembre de 2021 se estableció que los precios del bioetanol serían actualizados mensualmente de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2022, Energía quedó facultada para que, de ser necesario, determine un precio de manera excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre el valor en los surtidores de YPF y los costos de elaboración de los biocombustible.
Por otra parte, la Secretaría de Energía aprobó el 10 de mayo último los procedimientos para la determinación de los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27.640, metodologías que entrarán en vigencia a partir del 1º de noviembre de 2023.
Más detalles en: https://acortar.link/ILw2qk