martes 05 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Parámetros

Establecieron los salarios mínimos para diversas tareas agrarias

24 de mayo de 2023 - 13:10

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó un ajuste de las remuneraciones mínimas para trabajadores que se desempeñan en diversas actividades del sector en las provincias de Misiones, Corrientes y Córdoba.

Lo hizo a través de ocho resoluciones (95/2023 a 102/2023) publicadas en el Boletín Oficial.

Parámetros establecidos

Para el personal dedicado a las tareas de la actividad yerbatera de Misiones, y de los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé, se estableció para este mes un salario de $100.142 para el peón general que asciende a $110.158 en el caso del capataz de corte.

Tendrán sucesivos aumentos en junio, agosto y septiembre, que los llevarán a un rango de entre $160.227 a $176.253, respectivamente.

Las remuneraciones de otras tareas vinculadas, como, por ejemplo, las llevadas a cabo en secaderos y depósitos, al igual que los embolsadores, ayudantes, personal de mantenimiento, y los casos específicos de las plantaciones de alta densidad y cosecha mecanizada.

Además, se establece un adicional de estímulo para el obrero tarefero consistente en un suplemento por productividad de un 6%, y un premio por asistencia perfecta para los trabajadores de secaderos o depósitos de un 8% de sus remuneraciones.

Por otra parte, en lo que respecta a la actividad tealera de las mismas jurisdicciones, el peón general cobrará este mes y en junio un sueldo de $110.398,27 -junto con una asignación no remunerativa de $22.079,65-, que ascenderá en noviembre próximo a $176.637,22.

Al igual que en el sector yerbatero, los montos son superiores en el caso del personal calificado como los conductores de cosechadoras, capataces y macheteadores.

También se fija un adicional por puntualidad y asistencia que alcanzará los $5.246,19 en octubre.

Trabajadores de economías regionales

En el caso de la actividad citrícola, se establecieron tres aumentos en marzo, junio y agosto, que implicarán desde ese último mes un jornal mínimo garantizado de $5.035,61, y un sueldo de $146.132,11 para el peón general.

Para la actividad forestal de Misiones, el sueldo del peón será de $145.350,86, que, tras los aumentos de junio y septiembre, llegará a $178.893,36, con adicionales por presentismo por el valor de 2 jornales a los trabajadores que concurran un mínimo de 22 jornales al mes.

Por otro lado, la Comisión también fijó diversos salarios para actividades en Córdoba.

En el caso de la floricultura y los viveros, el mínimo que percibirá el trabajador no calificado será de $217.633,99 desde agosto, que ascenderá a $279.218,57 para los encargados, fijándose, además, un adicional por presentismo del 10% proporcional a días trabajados.

Para los cosechadores de papa, se establecieron aumentos para el actual mes de mayo, junio, julio y agosto, con remuneraciones variables según la tarea.

Como referencia, el jornal del personal de cosecha será, en agosto, de $8.311,29, con un sueldo mensual garantizado para el personal temporario de $188.902,09.

Quienes se desempeñen, en cambio, en la actividad de arreos de ganado y remates en feria tendrán la misma escala de aumentos, con un jornal mínimo garantizado que será de $15.261,66 desde agosto.

Finalmente, el personal de los lavaderos de verduras tendrá una remuneración mensual desde este mes de $ 184.935,42 en el caso del peón general, que en agosto alcanzará $218.963,53.

En todos los casos, los integrantes de la Comisión Nacional se volverán a reunir, según el caso, entre octubre y noviembre próximo para analizar las posibles variaciones que podrían haber afectado a las escalas salariales –las cuales, en su mayoría, rigen hasta marzo o abril de 2024- y si es necesario realizar algún ajuste.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario se encuentra integrada por representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, de las organizaciones de empleadores, y de la Uatre, por parte de los trabajadores.

Más detalles en: https://acortar.link/9qz6QC

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar