jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Latinoamérica

Argentina y Panamá sellaron un acuerdo bilateral sobre cooperación agrícola

El entendimiento se dio en el marco de una nueva cumbre del Mercosur.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de julio de 2025 - 19:40

Los presidentes de Argentina y Panamá, Javier Milei y José Raúl Mulino, acordaron incrementar el comercio y avanzar hacia una cooperación en materia agrícola.

La reunión entre ambos jefes de Estado se produjo durante la cumbre semestral del Mercosur, celebrada el jueves en CABA.

Acuerdo bilateral sobre cooperación agrícola

El bloque, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, sumó el año pasado a Panamá como Estado asociado.

Milei y Mulino se comprometieron a estrechar los lazos comerciales bilaterales.

Además, acordaron promover un acuerdo de cooperación para el intercambio de conocimientos agrícolas, "tomando en cuenta la competitividad de los productores argentinos en este campo", informó el gobierno del país centroamericano.

Los dos mandatarios coincidieron en la necesidad de incrementar la conexión aérea entre Argentina y Panamá y dialogaron sobre la posibilidad de concretar un acuerdo en materia de seguridad.

Además del encuentro con Milei, el presidente panameño sostuvo conversaciones en Buenos Aires con los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

El pedido de Javier Milei para el Mercosur

Durante la apertura de la cumbre, Javier Milei, instó a continuar la senda de la apertura comercial impulsada durante su presidencia del bloque.

Al respecto, afirmó que el bloque no debe pensarse como un "escudo que lo proteja del mundo", sino como "una lanza" que permita penetrar mercados globales.

"Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, mercados de los cuales hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido", dijo el mandatario argentino en la apertura de la cumbre en Buenos Aires, donde traspasará la presidencia del bloque a Brasil.

El Jefe de Estado cuestionó la "inercia destructiva" que, según él, caracterizó al Mercosur durante años.

Y aseveró que su intención durante la presidencia argentina en el primer semestre de este año fue moverse "hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre", en reemplazo de la "cortina de hierro" a la que, consideró, están sometidos los países miembros.

"Dedicamos el ejercicio de nuestra primera presidencia pro tempore a traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables", mencionó, al destacar el fin de las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y el progreso en el diálogo con Emiratos Árabes Unidos.

Milei valoró el "relanzamiento del vínculo con la Unión Europea" y se mostró convencido de que el acuerdo entre ambos bloques representa "una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica" basada en la complementariedad de sus economías.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar