sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dólar minorista

El dólar blue retrocedió a los 474 pesos

26 de abril de 2023 - 17:50

Tras la decisión del Gobierno de intervenir el mercado financiero, la divisa informal tuvo su mayor caída en nueve meses este miércoles tras rozar el récord de $500 en la víspera.

El dólar paralelo cayó $21 (-4,2%) y cerró a $474 para la venta ($469 para la compra) en cuevas porteñas.

El martes registró su alza diaria más grande en 10 meses, al saltar $33 y registrar un máximo histórico intradiario nominal de $497 para la venta.

Durante este miércoles, el paralelo llegó incluso a bajar hasta los $467, aunque luego se estabilizó por encima de los $470.

La brecha con el tipo de cambio oficial bajó 10 puntos, hasta el 113,9%, desde el 124,1% previo.

En 2023, el dólar blue acumula una suba de $128 (+37%) después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió 75 centavos en la rueda del miércoles y cerró su cotización en los 228,43 pesos.

Por su parte, el billete en el Banco Nación aumentó $1 y finalizó a $227,50 para la venta.

El Banco Central (BCRA) retornó a las ventas de reservas este miércoles, al desprenderse de unos u$s 49 millones en el mercado de cambios, en un contexto de menores ingresos de divisas provenientes del dólar agro, y ante la reactivación de la demanda autorizada tras la implementación de las últimas reglamentaciones oficiales.

En CAM9, la ronda cambiaria en la que se liquidan los dólares a $300, se registraron operaciones por solo u$s 35,4 millones.

Durante la jornada se concretaron operaciones que habían quedado pendientes desde el viernes, luego del anuncio de mayores controles a las importaciones.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó $1,50 a $456,86.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó $1,24 y culminó a $376,91.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 70 centavos y cerró a $221,57.

De esa forma, en los primeros tres días de la semana, este tipo de cambio subió $3,04, por encima de los $2,38 de aumento registrado en el mismo lapso de la semana anterior.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió $1,31 y cerró a $399,75.

El segmento bursátil

Los dólares financieros mantuvieron sus tendencias este miércoles, en medio de una jornada en la que tendió a aliviarse la fuerte tensión cambiaria de los últimos días.

El CCL subió $3,27 (0,7%) a $469,24. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 111,8%.

En tanto, el dólar MEP cayó a $446,43 y bajó, así, $1,07 (-0,2%) su valor. La brecha de este tipo de cambio finalizó en un 101,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar