jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secretaría de Agricultura

El Gobierno no descarta una baja en las retenciones

26 de abril de 2023 - 13:28

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, admitió que se podrían bajar las alícuotas a las exportaciones del agro, pero aclaró que será en "en forma responsable".

Lo dijo durante una jornada de debate que organiza el Consejo Agroindustrial Argentino, en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La postura oficial

El funcionario estimó que el país perdió 25.000 millones de dólares entre los efectos de la sequía y el ataque de Rusia a Ucrania.

“En parte esta cifra explica la actual coyuntura, que es compleja y crítica”, argumentó el integrante del gabinete nacional.

En un contexto como este, se puede pensar en un “sistema gradual de disminución de retenciones, o sea, un sistema más progresivo en lo que es grabar la renta o el patrimonio, o en un incremental de producción” que sostenga los ingresos del Estado, remarcó.

Durante su exposición, el funcionario estimó que la cosecha total de la actual campaña agrícola alcanzará los 94.700.000 toneladas, una caída de 30,9% en relación a la campaña anterior.

Por su parte, las exportaciones llegarían a 56 millones de toneladas, un 41% de merma en relación al 2022.

Como consecuencia de todo esto, dejarán de ingresar al país 16.990 millones de dólares, pero si suman 3.000 millones de dólares por el impacto negativo en los fletes y el consumo de combustibles.

Bahillo graficó que el país perdió 5.080 millones de dólares por el ataque de Rusia a Ucrania, en un contexto donde reconoció que no se registraron circunstancias favorables para el comercio exterior, por el aumento de los costos de la energía, los fletes, y los fertilizantes, y todo esto no se tradujo en esa mejora de precios.

La cuestión impositiva

“Se pueden sostener los ingresos del Estado avanzando en un sistema gradual de disminución de retenciones, o sea, un sistema más progresivo en lo que es grabar la renta o el patrimonio, o en un incremental de producción”, aseveró el secretario.

“Todos sabemos que estamos viviendo una situación coyuntural, macroeconómica compleja y crítica, que no es mi tema directo ni mi responsabilidad directa y confío plenamente en el Ministro Sergio Massa y su equipo de trabajo para superar esta coyuntura, no tengo ninguna duda", esgrimió.

"Ahora, no debemos, los que tenemos la responsabilidad de generar políticas de producción, inmovilizarnos en estas cuestiones, y estar pensando en el mediano y el largo plazo para darle previsibilidad, se la debemos al sector desde hace muchísimos años”, resaltó el funcionario.

“Afortunadamente, este país tiene salida, no tengo ninguna duda, y que coincidimos en el objetivo de generar y que la salida es creciendo, es produciendo más, desarrollando más valor agregado en origen, desarrollando las economías regionales y con más exportación”, enfatizó.

Además, puntualizó que se puede pasar en pocos años de los 137 millones de toneladas a 200 millones de toneladas en producción de granos y oleaginosas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar