jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Moratoria

Cuotas de la moratoria para las PYMES subieron hasta 300%

17 de abril de 2023 - 10:42

Los contribuyentes que se sumaron a la última moratoria fiscal deberán enfrentar el lunes el primer vencimiento de cuotas ajustables por tasa Badlar.

Esto implica que incrementos que pueden llegar hasta el 300 por ciento, de acuerdo al programa de facilidades fijado por la ley 27.653, de noviembre de 2021.

Parámetros establecidos

Durante el primer año de vigencia del beneficio, las cuotas se ajustaran a una tasa mensual del 1,5 por ciento.

Pasado ese período de gracia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empieza a ajustar las cuotas por la tasa de interés que cobran los bancos por depósitos a plazo fijo de más de 1 millón.

“Si bien la tasa Badlar para bancos privados del 70% es menor a la inflación anual actual, el problema es que las cuotas de los planes de pago se están prácticamente triplicando en sus valores y las empresas en esta situación de crisis tendrán problemas para poder cancelarlas”, indicó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.

El experto graficó que “las cuotas de los planes de 120 cuotas aumentan un 285% aproximadamente y las de menor cantidad de cuotas también sufrirán aumentos importantes”.

De acuerdo con la información del Banco Central, la tasa de interés de los plazo fijo de mercado es del 72,81% lo que implica una tasa efectiva anual del 102,55%, por debajo de la inflación anual.

Los involucrados

La moratoria está vigente para micro y pequeñas empresas con certificado MiPYMES, entidades sin fines de lucro y otras similares y personas humanas y sucesiones indivisas pequeños contribuyentes.

“En el actual contexto de crisis económica, muchas pequeñas y medianas empresas, asociaciones y pequeños contribuyentes podrán tener dificultades para cumplir con las cuotas de sus planes de pago”, manifestó Domínguez.

Por ejemplo, en el caso de una empresa que regularizó $1,2 millones en 120 cuotas, que hasta aquí venía pagando $25.000, en abril el pago subirá a $75.000.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar