El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó en Rosario el lanzamiento de nuevas líneas de créditos por un monto total de 8.500 millones de pesos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó en Rosario el lanzamiento de nuevas líneas de créditos por un monto total de 8.500 millones de pesos.
La línea de financiamiento estará destinados a productores afectados por la emergencia agropecuaria.
Los préstamos no tendrán tasas de interés debido a que el gobierno provincial las bonificará en el marco de la ayuda destinada a los productores.
"Estamos sumando un esfuerzo de financiación para capital de trabajo, para que nuestros productores puedan volver a encarar la futura siembra", apuntó Perotti en el acto realizado en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno de Rosario.
"Aquí hay aportes de distintas líneas; $5.000 millones del Banco de Santa Fe, $3.000 millones adicionales del Banco Nación y $500 millones que suma el movimiento mutualista en la provincia", indicó.
"Estamos bonificando tasas para llegar a tasas negativas, desde el 54% al 59%, con periodos de gracia que van de seis meses a un año, entre 15 y 18 meses, de acuerdo a la institución para el capital de trabajo en este financiamiento", subrayó el mandatario provincial.
"A esto se suma el trabajo con las asociaciones para el desarrollo, en cada uno de los departamentos, que es donde estamos haciendo las primeras entregas, desde hace 20 días, a los productores damnificados; desde los pequeños productores, con aportes no reintegrables, hasta las instancias de financiamiento que estamos sumando en el día de hoy con el aporte de las entidades financieras", remarcó el gobernador santafesino.
Durante el acto se firmaron convenios donde se detallan las líneas de financiamiento con el Banco de la Nación Argentina, el Banco Santa Fe y diferentes mutuales por un monto total de $8.500 millones.
Las nuevas líneas de financiamiento tienen por objetivo asistir a productores agropecuarios en la adquisición de capital de trabajo de cara a la siembra de cultivos de invierno, pasturas y verdeos.
Cabe destacar que los mismos deben tener certificado de emergencia o desastre agropecuario para acceder a cualquiera de las líneas de financiamiento, mientras que los proveedores de insumos podrán complementar la bonificación de las tasas de interés que realiza el gobierno de la provincia de Santa Fe.