El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país registró en el tercer mes del año una variación mensual de 1,1 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país registró en el tercer mes del año una variación mensual de 1,1 por ciento.
Esto sucedió tras haber marcado en febrero una deflación de -0,1 por ciento, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En lo que va del corriente año la suba de precios acumula un incremento de 1,8% y de 11,1% en doce meses.
Según el reporte oficial, nueve de las doce categorías que conforman el IPC mostraron variaciones al alza.
Los componentes con mayores aumentos fueron educación (+10,8%) y recreación y cultura (2,2%),
En tanto, entre las que presentaron bajas mensuales en sus precios se encuentra transporte (-0,7%).
El dato de este mes implicó un cambio de rumbo respecto a la deflación de 0,1% que se registró en febrero pasado.
Aún así, se encuentra en sintonía con las previsiones de los economistas que esperaban una suba del 1% mensual, según indicó la agencia France Presse.
En 2022, Chile cerró con una inflación de 12,8%, la más alta en tres décadas, de la mano del incremento global de los precios y las medidas de asistencia promovidas durante la pandemia.
Para este año, el Banco Central de Chile estimó que la inflación “seguirá reduciéndose en los próximos trimestres” cerrando este año en un 4,6% para finalmente converger en la meta oficial del 3% anual “en la última parte de 2024”.