jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Senasa

Exportaron 217 toneladas de ciruela en fresco sin bromurar a Brasil

5 de abril de 2023 - 13:12

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó envíos al país vecino por 217 toneladas de ciruela en fresco sin bromurar a través del Sistema Integrado de Medidas Fitosanitarias para la Mitigación del Riesgo (SMR) de la plaga Lobesia botrana.

El Senasa validó hasta la fecha 15 partidas de la fruta, que cumplen los requisitos fitosanitarios del país de destino.

Proceso comercial

La campaña iniciada en agosto de 2022 le permite a los productores registrados exportar la fruta fresca sin la necesidad de aplicar el tratamiento cuarentenario de bromuro de metilo.

Este sistema tiene como requisito que la ciruela no presente, durante el proceso de producción (desde campo hasta empaque), estadíos inmaduros y/o adultos de la plaga Lobesia botrana.

"La implementación del Sistema de Mitigación de Riesgos para Lobesia botrana es muy positiva y fortalece a esta economía regional, sobre todo desde la aparición de la plaga en nuestro país, donde la exportación de ciruela fresca a Brasil se había resentido", indicó Carlos Bontcheff, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Cuyo del Senasa.

Por su parte, la referente regional del Programa de Lobesia botrana del Senasa, María José Battaglia, puntualizó que este protocolo implica actividades en terreno y de certificación por el organismo.

Trabajan en conjunto con las oficinas del departamento mendocino -principalmente General Alvear, Tunuyán y Las Heras-, para cumplir con los procedimientos.

Protocolos sanitarios

El organismo implementa diferentes acciones sanitarias como la instalación de la red de trampeo, la Técnica de Confusión Sexual (TCS) con los difusores de feromonas y las aplicaciones fitosanitarias para el control biológico de la primera generación de la polilla con productos autorizados por el Senasa.

Estas medidas que se intensificaron tras detectarse un resultado positivo de la plaga en la localidad de Cafayate, el pasado 3 de marzo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar