A partir del miércoles 1 de marzo empezará a regir el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en el área metropolitana Buenos Aires.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir del miércoles 1 de marzo empezará a regir el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en el área metropolitana Buenos Aires.
Los valores se irán actualizado mensualmente en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
A partir del mes que viene el incremento será del 6%, debido a que esa fue la suba que el IPC reflejó en enero.
El boleto mínimo en los colectivos pasará a ser de $37,10; $41,34 para una distancia de entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En cuanto al servicio de trenes, el pasaje mínimo, para la sección 1, será de 18,02 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y 23,32 pesos en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín y la resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
Para la sección 2, los valores serán de 29,68 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y 23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, mientras que para la sección 3, la tarifa será de 37,10 y 28,62 respectivamente.
La tarifa social en los trenes será, para la primera sección en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, de 10,49 pesos y de 8,11 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
Para la segunda sección, el valor social del boleto de tren será de 13,36 pesos para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de 10,49 para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, a su vez los valores sociales de la tercera sección serán de 16,70 pesos y 12,88 pesos.
Mensualmente se irán actualizando los valores del boleto de colectivos y trenes en el AMBA según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
El valor del boleto se mantuvo sin cambios por espacio de caso 2 años y medio, a causa de la pandemia de Covid-19.
A través de la tarjeta SUBE, se mantendrá la tarifa social alcanzando a casi 5 millones de personas con un descuento del 55% en el boleto y el programa RED SUBE, que es el sistema que integra todos los modos de transporte público (colectivos, metrobus, trenes y subtes) del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ofrece descuentos si se realizan una o más combinaciones.
El programa aplica un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
Además, seguirá aplicándose la tarifa social, es decir, el descuento del 55 por ciento del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE y con el objetivo de generar un ámbito de igualdad de oportunidades y de recursos en la accesibilidad al transporte público.
Y seguirá vigente el beneficio del boleto estudiantil, que seguirá siendo gratuito realizando su trámite correspondiente.
El beneficio de la tarifa social aplica para jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas.
También beneficiarios del Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Redles).
A su vez, esos usuarios también tendrán los descuentos de la Red SUBE.
Más detalles en: https://bit.ly/3Y9jC5Z